More
    InicioConsultorio¿Cómo hacer que los niños vayan al médico sin pediatra?

    ¿Cómo hacer que los niños vayan al médico sin pediatra?

    Publicado

    Para cualquier niño, ir a la consulta del pediatra puede ser un completo trauma pero esto es algo que se podría cambiar si se informa correctamente a los más pequeños de que acudir al pediatra no es algo malo.

    Si quieres que los niños que acudan a tu consulta lo hagan de forma pacífica y sin ningún tipo de temor, a continuación te vamos a ofrecer algunos de los consejos clave para que, como profesional, les des a los padres para que los niños acudan a la consulta sin ningún tipo de pavor. Si tienen entre 3 y 6 años, algunas cosas que podrías tener en cuenta para informar a los padres sobre el acudir a la consulta de los niños, es seguir algunos de los consejos que ofrecen desde la web Ser Padres:

    Jugar a médicos

    Esta es una forma ideal de quitarles el miedo a los niños ya que a los niños les encanta representar profesiones. Así que esto es perfecto para aprovechar su imaginación y jugar con ellos a ser médicos que curan y no hacen daño.

    Hablar bien del pediatra

    Es importante que le indiques a los padres que deben hablarle bien de su pediatra en todos los momentos, incluso cuando está sano y es que el médico es la persona que ayuda a no sentir dolor. Además, si lo llamas como a un amigo, no lo verá como a una persona ajena sino como a un amigo.

    Siempre decir la verdad

    Aconsejale a los padres que siempre le digan a sus hijos la verdad, es decir, cuando tenga una cita para ir al pediatra no hay que engañarle para que así no sufra ya que, de esta forma, lo que consigas es que el niño tenga más miedo al pediatra. 

    Evitar que vean a otros niños saliendo de la consulta

    Si el niño está en la sala de espera y ve que sale otro niño llorando de la consulta porque ha pasado un mala experiencia, lo normal es que el niño entre ya con mala predisposición al médico. Así que los padres pueden preguntarte, como profesional, si podrían esperar en otro lugar que no sea la sala de espera común

    Dejar hablar al niño

    Los padres tienden a entrar en la consulta y no dejar de hablar. Pero, como médico, lo que tienes que fomentar, para que el niño se sienta totalmente cómodo es hablar directamente con él. Los padres también pueden fomentar esto preparando la consulta antes con su hijo; sobre todo, porque a los niños les encanta sentirse mayores y dialogar con los adultos de tú a tú, puesto que así se sienten importantes.

    No minimizar la consulta

    Si durante la consulta se le va a hacer alguna prueba al niño como, por ejemplo, ponerle una vacuna, lo ideal es que le indiques a los padres que se lo expliquen para que así el niño sepa lo que va a ocurrir pero sin meterle miedo. Lo que hay que hacer es explicárselo de forma suavizada y con mucho cariño.

    Recompensa

    Aunque no seas partidario de las recompensas, lo cierto es que los padres, deben prometerle una al acabar la consulta. De esta forma, el niño acudirá al pediatra contento y esperanzador.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.