More
    InicioEstilo de vida¿Cómo informar a tus pacientes del correcto lavado de manos para frenar...

    ¿Cómo informar a tus pacientes del correcto lavado de manos para frenar el Coronavirus?

    Publicado

    La crisis provocada por el Coronavirus se ha convertido ya en una pandemia a nivel mundial, afectando a casi todos los países en todo el mundo. El miedo y la desinformación, al principio de la epidemia, hicieron que muchos de los pacientes se sintieran totalmente frustrados ante la propagación de este virus que tanto daño está causando en la población.

    De acuerdo con información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, uno de los protocolos fundamentales a la hora de actuar para frenar la expansión del COVID-19 es la correcta higiene de manos. Son muchos los pacientes que no dedican el tiempo idóneo para lavarse sus manos y no lo hacen, por tanto, de forma correcta. 

    Si quieres que tus pacientes se realicen un correcto lavado de manos, tendrás que informarles de la mejor manera posible para que se las laven de forma sencilla y sin ningún tipo de problema y sin que tengan ninguna duda más sobre cómo realizar este protocolo básico de higiene que puede salvar la vida de tus pacientes.

    ¿De qué forma lavárselas?

    Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud en su “Guía técnica para la implementación del proceso de higiene de manos en los establecimientos de Salud”, si quieres que tus pacientes apliquen una técnica correcta de forma sencilla, lo mejor es que les enseñes a que sigan estos sencillos pasos:

    • Mojarse las manos con agua corriente limpia, ya sea tibia o fría.
    • Usa jabón y frótate las manos de forma enérgica durante 20 segundos. No hace falta jabón antibacteriano sino cualquier tipo de jabón.
    • Lávate bien el área entre los dedos, los dorsos de las manos y debajo de las uñas, ya que es ahí donde a los gérmenes les encanta esconderse.
    • Enjuaga las manos y sécalas bien con una toalla limpia y seca.

    ¿Cuándo deben lavarse?

    Debes informar a tus pacientes que para poner fin a la propagación de gérmenes entre los miembros de sus familias, tienen que hacer que lavarse las manos sea un hábito regular para todos. Por lo tanto, las situaciones en las que se deben lavar las manos, fundamentalmente, son las siguientes:

    • Después de ir al baño.
    • Antes de comer y de cocinar.
    • Después de tocar animales, incluyendo a las mascotas de la familia.
    • Después de limpiar la casa.
    • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Después de visitar o cuidar de amigos o familiares enfermos.
    • Después de estar en el exterior.

    ¿Cómo se propaga el COVID-19?

    De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, “la enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar”. 

    Pero hay hábitos en la vida diaria en la que deben tener cuidado y atención tus pacientes:

    • Al cambiar los pañales.
    • Al tocar unas manos sucias.
    • A través de las gotitas expulsadas en el aire durante los estornudos o la tos.
    • A través de comidas contaminadas y agua.
    • A través del contacto con fluidos corporales de una persona enferma.
    • A través de superficies contaminadas.

    Si informas a tus pacientes con estas sencillas pautas seguro que logras que tus pacientes realicen una correcta higiene de manos para así evitar la propagación del Coronavirus que tanto miedo e incertidumbre está provocando en pacientes de todo el mundo.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.