More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo la transformación digital puede puede contribuir a la mejora del sistema...

    ¿Cómo la transformación digital puede puede contribuir a la mejora del sistema de salud mexicano?

    Publicado

    Sabías que la transformación digital de la salud puede contribuir a la mejora de la calidad, la eficiencia y la equidad de los servicios de salud en la región de América Latina y el Caribe. Esta región ha logrado avances importantes en términos de salud, aunque aún hay desafíos en términos de calidad, eficiencia y calidad.

    Un estudio realizado desde el BID indica que si la región tuviera los mismos niveles de eficiencia de la OECD, la población tendría 4 años más de vida. En cuanto a la calidad, un estudio global indica que el 70% de las muertes se deben a problemas de calidad y el 30% a problemas de acceso a servicios de salud. Al mismo tiempo, un 50% de la población (unos 300 millones de personas) no tiene computadoras en el hogar o conectividad de banda ancha fija, algo que limita el acceso a servicios que dependen de tecnología.

    La transformación digital puede contribuir en un triple objetivo

    Así que la pregunta es si la transformación digital puede contribuir en este triple objetivo de mejorar la calidad, eficiencia y equidad del gasto en salud. En el documento titulado “La gran oportunidad de la salud digital en América Latina y el Caribe”, se presentan la evidencia de que la transformación digital bien implementada puede mejorar, de varias formas, tanto la equidad como la eficiencia de los servicios de salud.

    Si bien muchos estudios muestran que se puede incrementar la calidad y la eficiencia al mejorar, por ejemplo, la adherencia a protocolos de calidad, eliminar la duplicación de exámenes, evitar errores médicos, existen muchos estudios en los cuales simplemente no se encuentran los efectos deseados de la transformación digital en el sector.

    Se debe aspirar a una receta única aplicable en todos los países

    Algunos de los temas a tener en cuenta son la gobernanza de la salud digital, interoperabilidad, gestión de cambio, normativa de salud digital y estudios de casos de países de la región y ciberseguridad. Aunque no existe una receta única aplicable en todos los países, se pueden seguir una serie de prácticas para lograr el éxito, entre las que destacan:

    • Tener una clara visión de los que se quiere hacer a nivel sectorial.
    • Partir siempre por el problema que queremos resolver, no por la tecnología que queremos utilizar.
    • Buscar un acuerdo entre los actores revelantes para lograr políticas de estado que perduren en el tiempo y sobrevivan a los cambios del Gobierno.
    • Trabajar con base a diagnósticos objetivos de la situación actual usando herramientas validadas y hacer monitoreo continuo del progreso.
    • Desarrollar un marco de referencia que promueva inversiones holísticas que nos recuerden que la transformación digital es más que la compra de tecnología e incluye la optimización de procesos, gestión del cambio, la modernización de normas y leyes, definición de estándares y tablas maestras, así como la modernización de instituciones que sepan hacer buen uso de la información.

    Un factor ineludible en nuestra región es la equidad en el acceso a servicios. Si existen niveles bajos de conectividad y habilidades digitales y poca representatividad de grupos vulnerables en los datos, se corre el riesgo de profundizar las inequidades que siguen siendo características de la región.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.