More
    InicioEntrevista Saludiario¿Cómo mejorar la atención oncológica?, la carta de un paciente sobreviviente al...

    ¿Cómo mejorar la atención oncológica?, la carta de un paciente sobreviviente al cáncer

    Publicado

    Datos del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NIH) señalan que para el año 2024 cerca de 19 mil personas lograrán superar un diagnóstico de cáncer. Entre las personas que han logrado vencer la citada enfermedad se encuentra la psicóloga Yoanna Berrondo, quien fue diagnósticada con un tumor cerebral en 2010.

    Carta de un paciente oncológico

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con la también autora del libro “Sin Espacio para el Cáncer“, un documento donde detalla el impacto que tuvo el cáncer a lo largo de 5 años de su vida, tiempo durante el cual aprendió a conocer y reconocer sus ámbitos más inmediatos; desde la vida personal, profesional y familiar.

    Saludiario: ¿Cómo fue tu tránsito de un momento en el que “todo estaba bien” al diagnóstico de cáncer?

    Yoanna Berrondo: Es una experiencia muy difícil para uno como paciente, realmente. Fue un tumor en el cerebro que me detectaron en 2010, un mioma que operaron. Después me pidieron hiciera resonancias magnéticas cada seis meses y tras un año y medio volvió a tener actividad. Tuve una segunda intervención con un tumor más agresivo y cuando me dieron las terapias y radiaciones me aseguraron que los tumores volverían crecer, sobre todo los grado 3 y 4 como los que tuve, y me dieron pocas esperanzas

    En el proceso se viven pensamientos negativos muy fuertes, mucha angustia, pero se debe tomar el control de lo que realmente se quiere y podría ser ese caso de sobreviviente que se podía salir de las estadísticas, pues siempre estoy en la búsqueda de métodos que se puedan aplicar en cuerpo y mente para estar bien.

    La psicóloga, quien narró su experiencia en 250 cuartillas, explica el tránsito de su vida antes del cáncer, con el diagnóstico de la oncopatía y después de la enfermedad oncológica. Un proceso que involucró mucho apoyo de sus familiares en diferentes ámbitos, desde el espiritual hasta la alimentación.

    Saludiario: Si tuviera que redactar una carta a los médicos que la atendieron, ¿qué les aconsejaría que tomaran en cuenta?

    Yoanna Berrondo: Yo tuve dos momentos en lo que recibí la asistencia médica. El primero de ellos fue en nuestro país y el otro fue en los Estados Unidos. En ambos casos, lo que le recomendaría a los médicos especialistas es apoyar al paciente en la reducción del impacto que lleva consigo el diagnóstico de cáncer.

    Los médicos deben de trabajar mucho esta parte. Me gustaría que se tratara con mayor atención y calidad humana las diferentes dimensiones que tiene la enfermedad oncológica en el espectro cotidiano del paciente. La vida cambia en muchos sentidos. Los ánimos bajan y en este proceso se re-conoce a las personas. Una atención más integral en este sentido es la clave que me gustaría que se tomara en cuenta.

    En este sentido, autora del libro “Sin espacio para el cáncer” detalla que los médicos son metódicos en el tratamiento. “Tómate tanto de esto, una pastilla de aquello”. Son indicaciones que considera se deben de explicar a detalle, porque el paciente, en su justa dimensión, no conoce el funcionamiento de la terapia oncológica.

    ¿Te ha resultado difícil la comunicación con un paciente?

    Captura de pantalla 2018-04-19 a la(s) 12.40.13

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.