Actualmente, debido a la pandemia mundial provocada por el coronavirus, la atención médica telefónica es algo ya que se ha convertido en habitual pero sí es cierto que no todos los profesionales médicos saben brindar la mejor atención telefónica a sus pacientes. Si como profesional sanitario o médico quieres que tus pacientes se sientan totalmente cómodos a la hora de plantearte sus dudas por teléfono, a continuación te vamos a mostrar algunos consejos para lograrlo de forma totalmente exitosa.
Empatía
Si hay algo que no se puede cuestionar es que el ser humano necesita sentirse protegido y cuidado, así que la atención telefónica empática debe ser practicada por todo profesional médico hacia sus pacientes. Para ponerla en práctica debes tener en cuenta algunos principios:
- Descubrir qué quiere realmente tu paciente.
- Preguntarte qué sabe y qué no sabe tu paciente.
- Demostrarle que quieres ayudarle.
- Practicar la empatía por cualquier medio.
- Controlar la velocidad al hablar y el tono de voz.
- Personaliza y hazte responsable.
- Proporciona a tu paciente una sensación de inmediatez y compromiso.
Voz
La voz es el elemento clave a la hora de practicar la atención telefónica, así que la comunicación paraverbal (énfasis, cambios de voz y entonación, entre otros elementos a tener en cuenta) tiene un significado especial puesto que en ausencia de la imagen de la persona que habla, la voz transmite la dimensión emocional de la relación. Con tu voz vas a poder sugestionar, tranquilizar persuadir, crear confianza y ofrecer seguridad. Y, por el contrario, también puedes crear desconfianza, preocupar, disuadir o incluso agredir.
Si quieres transmitir seguridad, debes bajar un poco el tono. Si quieres explicar un presupuesto, la voz debe ser muy clara, precisa y nítida y para persuadir o sugestionar, la voz debe ser enérgica, entusiasta, afirmativa, espontánea, apasionada y sincera.
Silencio
Es totalmente fundamental el silencio en una llamada telefónica médica y seguro que te preguntarás porqué y es que los silencios enfatizan los puntos importantes y ceden el turno de palabra a tu paciente. Al hablar, el silencio equivale a los signos de puntuación que usamos al escribir como las comas, los punto y seguido, los punto y aparte…Debes hacer un pequeño silencio antes y después de una palabra o expresión que quieras resaltar.
Sonrisa telefónica
Aunque no lo creas, la sonrisa telefónica existe y se “escucha” por teléfono y esto es algo que te va a ayudar a establecer una buena comunicación y es que reflejar una actitud positiva reclama una actitud similar por parte del paciente. La sonrisa telefónica comunica un tono amistoso y cordial y te muestra predispuesto a la ayuda y genera una actitud de apertura mental y respeto.
- Material dirigido solo a profesionales de la Salud
- Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
- Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica