More
    InicioEstilo de vida¿Cómo practicar la reanimación cardiopulmonar en bebés?

    ¿Cómo practicar la reanimación cardiopulmonar en bebés?

    Publicado

    Siendo profesional de la Medicina, el tener que practicar primeros auxilios a un bebé puede ser una situación a la que nunca te quieras enfrentar. Pero es verdad que puede que, en algún momento, tengas que practicar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) a un bebé a lo largo de tu carrera médica.

    Si quieres saber cómo hacerlo de la mejor forma posible, no te preocupes porque, a lo largo de este post te lo vamos a explicar para que así sepas cómo hacer este tipo de primeros auxilios de forma totalmente correcta.

    ¿Qué es la RCP?

    Según MedilinePlus, RCP se corresponde a las siglas de Reanimación Cardiopulmonar y se trata de un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de un bebé han cesado. Esto puede suceder después de un ahogamiento, asfixia, sensación de ahogo u otras lesiones. Otras causas para practicar la RCP son una descarga eléctrica, sangrado excesivo y traumatismo craneal u otra lesión grave.

    ¿Cómo realizarla?

    Si vas a realizar Reanimación Cardiopulmonar en bebés, los pasos a seguir, tal y como indican desde Kidshome, son los siguientes:

    1. Comprobar si el niño está consciente viendo si reacciona a estímulos, pellizcando, llamándole y moviéndolo con suavidad.
    2. Coloca al bebé en una superficie plana y dura (en el suelo sobre una manta o alfombra) y si piensas que tiene lesiones en el cuello se muy cuidadoso.
    3. Si estás consciente, tienes que ponerlo en posición de seguridad y colocar un soporte en la parte trasera para que se mantenga en la posición lateral de seguridad y disminuir el riesgo de atragantamiento con vómitos o secreciones. Si el bebé no responde tendrás que pedir ayuda a gritos.
    4. Comprobar si el niño respira. Abre la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón e inspecciona que no exista un objeto extraño que pueda obstruir la vía aérea.
    5. Si no respira debes proceder con la RCP con 5 ventilaciones lentas de 1 segundo. Para ello, coge aire e insufla un volumen suficiente para mover el tórax, dejando que salga el aire de forma pasiva.
    6. En niños, el “boca a boca” se realiza pinzando en la nariz, mientras que en bebés realizaremos el “boca a boca-nariz”, sellando con tu boca la boca y la nariz del pequeño.
    7. Tras ventilar, comprueba si el bebé responde, se mueve, tose o respira y si no tiene signos vitales, empieza a realizar el masaje cardíaco.
    8. Comienza los ciclos formados por 30 compresiones y 2 respiraciones, empezando por 30 compresiones a ritmo rápido. Las compresiones en bebés se realizan con los dedos anular y medio.
    9. Cada 30 compresiones procede a realizar 2 insuflaciones de aire y continúa con estos ciclos hasta que vuelva a latirle el corazón o a respirar o lleguen los servicios médicos.

    Por último, si hay más de una persona atendiendo al bebé, lo ideal es que se turnen cada 2 o 3 minutos (unos 5 ciclos de 30 compresiones y 2 respiraciones) para reponer fuerzas y evitar agotamiento.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.