More
    InicioNoticiasMarketing¿Cómo practicar una buena estrategia de marca en el sector sanitario?

    ¿Cómo practicar una buena estrategia de marca en el sector sanitario?

    Publicado

    La estrategia es una de las principales opciones de marketing que existen y es un concepto que hace referencia al proceso de construcción de una marca, es decir, cuáles serían las estrategias que seguimos de forma directa o indirecta para crear la propia identidad personal o de empresa. Jeff Bezos, fundador de Amazon, llegó a definir la marca personal como “Lo que dicen de ti cuando tú no estás delante”.

    Es por eso por lo que la marca personal es algo que no puedes controlar pero que, aplicado en el sector de la salud, sería la percepción que tienen tus pacientes sobre ti. Así que si quieres que esa imagen sea lo más positiva posible, deberás cuidar todos los aspectos relacionados con la visita en la consulta, así como los previos y los posteriores.

    Debes tener en cuenta que, en la actualidad 9 de cada 10 pacientes buscan un médico o información sobre salud en la red, así que, más que nunca, es fundamental labrarse una buena reputación online ya que si consigues una imagen positiva, las posibilidades de incrementar el número de pacientes que acudan a tu clínica serán mucho más elevadas.

    Lograr crear tu marca personal refleja quién eres y cómo te ven tus pacientes. Pero, ¿qué debes hacer para hacer un buen branding siendo médico? A continuación te damos una serie de consejos para lograrlo:

    Imagen

    Tendrás que unificar tipografías, logotipos, imágenes de la consulta y foto profesional alta en medios online como en recetas, facturas, folletos y anuncios. Así crearás una única imagen personal  sobre tu consulta y que los pacientes reconocerán con facilidad.

    Canales

    Son muchos los diferentes canales (como blogs, redes sociales y webs) que tienes para comunicarte con tus pacientes. Plantéate cuál prefieres y ver si vas a poder dedicarle todo el tiempo. Si no dispones de mucho tiempo, la mejor opción es tener una web con todos tus datos y mantenerla actualizada siempre.

    Tono y contenido

    A la hora de crear una web o un blog, deberás pensar en qué quieres contar y qué lenguaje utilizarás para contarlo. Lo que escribas tendrá que ser creíble y generar confianza en los usuarios o pacientes que lo lean ya que de ahí dependerá tu prestigio como médico.

    Coherencia

    Tendrás que ser coherente con lo que dices, ya que esto es básico para que tus paciente te tengan en consideración. Si no sigues esta pauta esto hará que merme tu prestigio.

    Puntos fuertes

    Identifica qué es lo que te diferencia ya que esto será la clave para potenciar tus habilidades, conocimientos, cualidades o talentos y destacarás ante tus competidores.

    Mejorar tu reputación y presencia online puede ser un proceso lento, lo cierto es que si tienes paciencia, lograrás resultados y conseguirás que tu imagen de marca sea totalmente positiva y lograrás que todos tus pacientes hablen muy bien de ti.

    ●  Material dirigido solo a profesionales de la salud

    ●  Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.

    ●  Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    Más contenido de salud

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.