More
    InicioEstilo de vida¿Cómo pueden los profesionales de la salud manejar el estrés provocado por...

    ¿Cómo pueden los profesionales de la salud manejar el estrés provocado por el Coronavirus?

    Publicado

    A nivel mundial no estamos enfrentando a una pandemia sin igual provocada por el Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y que es una situación que ha sido declarada ya por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como alerta sanitaria.

    Los profesionales de la salud se han visto sometidos a un incremento masivo de la asistencia sanitaria tras la avalancha de personas contagiadas en pocas semanas. Es por eso por lo que para que los sanitarios estén en plenas facultades deben estar bien física y psicológicamente a corto y largo plazo.

    El estrés provocado por el Coronavirus puede ser de larga duración

    En la actualidad, la prioridad es erradicar el virus pero los profesionales sanitarios se han convertido en héroes que están sometidos continuamente (y mientras dure la pandemia) a situaciones de alteración física y emocional y que si no son controladas pueden desencadenar en determinados trastornos psicosomáticos, que es lo que se denomina como estrés.

    Se puede definir el estrés como una sensación que se experimenta cuando la persona valora que una situación o cúmulo de situaciones le sobrepasa, supera los recursos de los que dispone para hacerle frente y supone un peligro a su bienestar personal.

    La crisis provocada por el Coronavirus ha hecho que sean muchos los profesionales sanitarios que estén sufriendo estrés intenso y extraordinario que parece que será de larga duración. El estrés provocado en los sanitarios se debe a las muchas horas de trabajo y un gran desgaste emocional al encontrarse en primera línea de contacto con la infección y riesgo de contagio, algo que puede provocar una gran ansiedad.

    Algunos consejos para manejarlo eficazmente

    Pero, lo importante es saber cómo pueden los sanitarios manejar el estrés provocado por la pandemia de COVID-19. Para ello, estas son algunos consejos que puedes tener en cuenta:

    • Atender a sus necesidades fisiológicas: es decir, hacer descansos de 10 minutos cada 2 horas, comer y beber, aunque no sientas la necesidad de hacerlo durante muchas horas. Al tener en cuenta tus necesidades serás más eficaz.
    • Elimina los pensamientos de culpabilidad: lo primero que debes pensar es que no eres culpable de los hechos que se escapan de tu control y no se realizan de forma intencional. Así que eres responsable de tomar las medidas necesarias, pero no culpable si hubieras contagiado a otras personas.
    • Contacta con un profesional de la psicología si te sintieras desbordado e incapaz de manejar los pensamientos negativos y miedos.
    • Al tomar descansos no pienses en la situación actual, para así desconectar y volver a la acción. Es decir, deberías hacer lo que se llaman “pausas emocionales“.
    • Realiza ejercicios de relajación y meditación.
    • Siempre debes ser positivo ya que nos encontramos ante una situación transitoria.
    • Expresa tus emociones negativas sin miedo y así podrás gestionarlas.
    • Mantén una rutina de hábitos saludables, alimentación y ejercicio, ya que tu bienestar psicológico dependerá de tu bienestar físico.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.