More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se fomenta la lactancia materna en México?

    ¿Cómo se fomenta la lactancia materna en México?

    Publicado

    En México, la lactancia materna es promovida activamente debido a sus numerosos beneficios para la salud de los bebés y las madres. Diversas iniciativas y políticas se han implementado a nivel nacional para fomentar esta práctica, con el objetivo de mejorar la nutrición infantil y reducir la mortalidad infantil.

    La Secretaría de Salud y el IMSS han lanzado diversas campañas informativas

    Uno de los pilares en el fomento de la lactancia materna en México es la creación de programas educativos dirigidos a las madres y a la comunidad en general. Estos programas, impulsados por instituciones como la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyen campañas informativas en hospitales, centros de salud y medios de comunicación. Se destacan los beneficios de la leche materna, como la prevención de enfermedades, el fortalecimiento del vínculo madre-hijo y la promoción de un desarrollo cognitivo adecuado.

    Además, México ha adoptado la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, una estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que certifica a los hospitales que cumplen con los “Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa”. Estos pasos incluyen desde la capacitación del personal de salud hasta la creación de un entorno favorable para que las madres inicien la lactancia desde el nacimiento de sus hijos.

    El gobierno promueve la creación de salas de lactancia materna en espacios públicos y lugares de trabajo

    El gobierno también ha promovido la creación de salas de lactancia en espacios públicos y lugares de trabajo, permitiendo a las madres continuar amamantando después de regresar a sus actividades laborales. Estas salas ofrecen un espacio cómodo y privado para la extracción y conservación de la leche materna.

    Por otra parte, se han establecido leyes y políticas que protegen el derecho de las madres a amamantar en público y garantizan permisos laborales para la lactancia. Esto es crucial para superar barreras culturales y laborales que podrían desalentar la práctica.

    A nivel comunitario, la colaboración con organizaciones no gubernamentales y grupos de apoyo ha sido fundamental. Estas entidades ofrecen asesoría y apoyo emocional a las madres, ayudando a resolver dudas y dificultades que puedan surgir durante el proceso de lactancia.

    El fomento de la lactancia materna en México es una labor integral que combina educación, legislación y apoyo comunitario, con el fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.