More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se puede detectar la diabetes?

    ¿Cómo se puede detectar la diabetes?

    Publicado

    La diabetes tiene ya una gran presencia en todo el mundo. Detectarla es bastante sencilla ya que solo hay que hacerse un análisis de azúcar en sangre, para determinar, con certeza, si se padece prediabetes, diabetes de tipo 1, de tipo 2 o gestacional. La prueba es bastante sencilla y los resultados están disponibles de forma rápida.

    ¿Qué tipo de análisis para detectar diabetes existen?

    El médico te indicará uno o más de los siguientes análisis para confirmar el diagnóstico de diabetes. Estos son los siguientes:

    A1C

    Es una prueba que mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los 2 o 3 meses anteriores. Los valores inferiores a 5,7% son normales, los que están entre 5.7 y 6.4% indican que tienen prediabetes y los de 6.5% o mayores, indican que ya se tiene diabetes.

    Azúcar en la sangre en ayunas como detección de la diabetes

    Se trata de una prueba que mide el nivel de azúcar en la sangre después de haber ayunado durante toda la noche. Los valores normales son de 99 mg/dl o menores. Los de 100 a 125 mg/dl indican que se tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores, indican que se tiene diabetes.

    Prueba de azúcar no programada

    Es una prueba que mide tu nivel de azúcar en la sangre en el mismo momento en que se realiza. Se puede hacer en cualquier momento y no es necesario que estés en ayunas antes de hacértela. Si se presentan valores de azúcar en sangre de 200 mg/dl o mayores, se indica que tiene diabetes.

    Prueba de tolerancia a la glucosa para detectar diabetes

    El último de los análisis es este, el cual mide los niveles de azúcar en sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa. Tendrás que ayunar la noche anterior a la prueba y te extraerán sangre en ayunas. Tras esto, tienes que beber un líquido y te revisarán los niveles de azúcar en sangre 1 hora, 2 horas y, probablemente, 3 horas después. 

    Los valores de 140 mg/dl o menores a las dos horas, se consideran normales. Los que se sitúan entre 140 a 199 mg/dl indican que tienes prediabetes y los de 200 mg/dl o mayores indican que tienes diabetes.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.