More
    InicioConsultorio¿Cómo se pueden aplicar las fuerzas de Porter en el sector de...

    ¿Cómo se pueden aplicar las fuerzas de Porter en el sector de la enfermería?

    Publicado

    Seguro que alguna vez has escuchado el nombre de Porter, quien es reconocido por sus aportaciones dentro de la dirección estratégica, especialmente por dos de sus modelos: el de la cadena de valor y el modelo de las cinco fuerzas competitivas, que es el que más éxito ha tenido.

    Según la web The Power MBA, las cinco fuerzas de Porter son:

    • Poder de negociación de los clientes.
    • Poder de negociación de los proveedores.
    • Amenaza de nuevos competidores entrantes.
    • Amenaza de nuevos productos sustitutivos.
    • Rivalidad entre competidores.

    Este modelo de Porter también se puede aplicar al sector de la Enfermería y es que, como parte del sector sanitario, pertenecen al sector servicios, como proveedores de servicios a la sociedad. Este tipo de empresas se caracterizan porque sus productos son perecederos, no pueden ser inventariados y, por tanto, se enfrentan a una demanda fluctuante de los servicios. Por ejemplo, cuando hay una epidemia de gripe, la demanda de cuidados será mayor durante este período.

    El poder de negociación con clientes depende de la concentración y cantidad de pacientes en un área

    Los clientes está claro que son los pacientes que acuden a ti para demandar servicios profesionales como enfermeros. El poder de negociación con ellos dependerá de su concentración, de la cantidad de pacientes que existan en una determinada localización. Asimismo, dependerá de la diferenciación y de la cantidad de pacientes que soliciten un mismo servicio.

    Dicho poder de negociación también depende de la capacidad de cambiar de proveedor, de su capacidad para no acudir a tu centro y de poder ir libremente a otro a demandar la prestación de esos cuidados. Esta posibilidad se dificulta últimamente debido a la actual estructuración del sistema sanitario.

    Al hablar de nuevos competidores, se tiene que hablar de las nuevas fórmulas de gestión, así como de los nuevos modelos de colaboración público-privada. Estos modelos ofrecen un cambio de filosofía y mentalidad.

    El sector de la enfermería no presenta competencias reales

    En cuanto a los servicios sustitutivos, hay que hablar de los centros de atención sanitaria privada, ya sean hospitales, clínicas de fisioterapia, consultas médicas o de enfermería privada. En la actualidad, los servicios sustitutivos son muy limitados, salvo en zonas muy delimitadas de baja o de muy mala calidad.

    El modelo de Porter se cierra con los actuales competidores y es un punto en el que se resumen los cuatro puntos anteriores y los aglutina. Si bien es cierto que el de la enfermería es un sector que no presenta competencias reales.

    Eso sí, es reconocido ya por todos los profesionales y por gran parte de los pacientes y se ha establecido con los modelos de gestión sanitaria. Lo que sí está claro es que la salud es un bien público que no debe ser objeto de rivalidad o apropiación y es que no se debe confundir el derecho a la salud y el derecho a la protección de la salud como bien público.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica 

    Más recientes

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Más contenido de salud

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Chinoin 100 años, celebra su centenario consolidándose en el sector farmacéutico

    Chinoin 100 años como referente de innovación, sostenibilidad y salud en México La industria farmacéutica...

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.