More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo son las diferencias entre hombres y mujeres en el sector salud...

    ¿Cómo son las diferencias entre hombres y mujeres en el sector salud en México?

    Publicado

    En el sector de la salud, las mujeres juegan un rol indispensable en México, tanto como pacientes hasta cuidadoras y doctoras. Sin embargo, su papel está invisibilizado y es desigual con respecto al rol de los hombres.

    Esto lo ha demostrado un informe del colectivo “¿Cómo vamos?”, en colaboración con el Grupo Sohin, en el que se evidencia la baja participación de las mujeres en las posiciones directivas en hospitales públicos y privados, así como la brecha salarial que siguen experimentando.

    Las mujeres ganan un 22% menos que los hombres en el sector salud

    El estudio lleva por título “Medicina con M de Mujer” y algunas de las conclusiones que se desprenden del mismo son las siguientes:

    • Las mujeres representan 7 de cada 10 personas ocupadas en el sector salud.
    • El 97% de los enfermos en el mundo son cuidados por una mujer.
    • En todas las ocupaciones, a excepción de enfermería, los hombres tienen una mayor percepción salarial que las mujeres.
    • Solo el 6% de las mujeres en el sector salud ocupan posiciones directivas.
    • Las mujeres ganan, en promedio, 22% menos que los hombres en estas posiciones.
    • En los puestos directivos, por cada 100 pesos que gana un hombre, las mujeres ganan 81,67 pesos, en promedio.
    • Estas brechas salariales son persistentes en el tiempo, sobre todo de 2019 a 2021. Regresar a niveles prepandemia no es suficiente para tener mayores oportunidades para las mujeres en el sector salud.
    • Entre los principales obstáculos está que las mujeres con un empleo en el sector, dedican 18 horas semanales a labores no remuneradas, 12 horas más que los hombres.
    • Los puestos directivos demandan perfiles que solo pueden cubrir los hombres por las mismas faltas de oportunidades para las féminas, como años de experiencia o cargos previos.

    Las madres que trabajan en el sector sanitario sufren penalizaciones adicionales

    A rasgos generales, las féminas del sector de la salud y los cuidados se enfrentan a una mayor brecha salarial de género que en otros sectores económicos, ya que ganan, de media, un 24 por ciento menos que sus compañeros varones, según un nuevo informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Además, las madres que trabajan en el sector sanitario y asistencial parecen sufrir penalizaciones adicionales. Durante los años de reproducción de la mujer, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el sector aumentan considerablemente.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.