More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo utilizar WhatsApp Business en tu consultorio médico?

    ¿Cómo utilizar WhatsApp Business en tu consultorio médico?

    Publicado

    WhatsApp Business es una herramienta poderosa que puede transformar la forma en que gestionas la comunicación con tus pacientes en tu consultorio médico. Con funciones diseñadas para pequeñas empresas, esta aplicación te permite brindar atención personalizada, mejorar la organización y facilitar la interacción diaria. A lo largo de este post, te contamos cómo utilizarla de manera efectiva en el ámbito médico.

    1. Crea un perfil profesional en WhatsApp Business

    El primer paso es configurar tu perfil de empresa. Incluye información clave como el nombre de tu consultorio, especialidad médica, dirección, horario de atención y métodos de contacto adicionales. Esto hará que los pacientes encuentren toda la información relevante en un solo lugar.

    2. Respuestas automáticas

    WhatsApp Business permite configurar mensajes automáticos para saludar a los pacientes o responder fuera del horario laboral. Por ejemplo, puedes programar un mensaje como: “Gracias por contactarnos. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00. Responderemos a la brevedad”. Esto mejora la experiencia del paciente y evita mensajes perdidos.

    3. Catálogo de servicios

    Utiliza la función de catálogo para listar los servicios que ofreces, como consultas generales, especializadas, chequeos o procedimientos. Añade descripciones claras, precios (si aplican) y otra información útil para facilitar la decisión de tus pacientes.

    4. Agenda de citas a través de WhatsApp Business

    Puedes usar WhatsApp Business como un canal para la reserva de citas. Responde con un formato sencillo para confirmar fechas y horarios, y apóyate en etiquetas personalizadas para organizar las solicitudes por categoría, como “Citas confirmadas” o “Pacientes nuevos”.

    5. Comunicación segura y respetuosa

    Aunque WhatsApp es práctico, recuerda no compartir información médica sensible a través de esta plataforma, ya que no está diseñada para garantizar la confidencialidad al nivel requerido por normativas como el RGPD. Utilízala principalmente para gestiones administrativas y consultas generales.

    6. Promoción de servicios

    Envía recordatorios, actualizaciones o consejos de salud a tus pacientes usando listas de difusión, siempre respetando su consentimiento para evitar invadir su privacidad.

    Implementar WhatsApp Business en tu consultorio puede ayudarte a optimizar tu comunicación, mejorar la atención al paciente y posicionarte como un profesional accesible y organizado.

    Más recientes

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    Más contenido de salud

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.