More
    InicioEstilo de vidaConamed estrena el primer centro digital para impulsar la calidad médica

    Conamed estrena el primer centro digital para impulsar la calidad médica

    Publicado

    • A través de una página de internet se van a notificar todas las acciones del espacio.
    • El objetivo es proporcionar asesoría, participar en docencia e investigación y con ello contribuir a la mejora en la calidad de vida y salud de la población.
    • Actualmente existen poco más de 180 centros colaboradores en todo el mundo.

    La atención a pacientes implica una extensa preparación porque la salud se encuentra de por medio. La responsabilidad es demasiada porque cualquier falla puede tener diversas repercusiones. Por eso, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) presentó una nueva iniciativa para impulsar la calidad médica. El objetivo es fomentar la capacitación continua dentro de todo el gremio.

    ¿En qué consiste?

    En este caso, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) cuentan con Centros Colaboradores (CC) en los países que conforman las diferentes regiones en el mundo. Estos CC son instituciones como universidades, laboratorios, institutos de investigación, hospitales, ministerios o academias nacionales que el Director General de OMS designa para realizar actividades en apoyo de los programas de la OMS/OPS.

    Cada CC coopera con un área técnica específica, de acuerdo con los términos de referencia para realizar investigaciones, ayudar en el desarrollo de las directrices de la OPS/OMS, recopilar y analizar datos, difundir información, brindar cursos de capacitación, estandarizar la terminología o brindar asesoramiento técnico a la Organización.

    Actualmente la OMS/OPS identifica a las instituciones elegibles para ser designadas como CC después de dos años de colaboración exitosa.

    La designación de un CC tiene un periodo de vigencia de cuatro años y puede ser renovado de acuerdo con los resultados del programa de trabajo establecido. Actualmente en el mundo se cuentan un poco más de 180 CC.

    El mecanismo de CC es una relación beneficiosa a medida que la OPS/OMS obtiene acceso a los mejores conocimientos especializados en todo el mundo, así como a la capacidad institucional para respaldar su trabajo de salud mundial y garantizar su validez científica. A su vez, las instituciones designadas como CC se benefician de una mayor visibilidad y reconocimiento por parte de las autoridades nacionales, llamando la atención del público sobre los problemas de salud en los que trabajan.

    La designación también abre mejores oportunidades para intercambiar información y desarrollar la cooperación técnica con otras instituciones, en particular a nivel internacional, y para movilizar recursos adicionales de socios financieros.

    Impulsar la mejora continua dentro del sector de la salud

    En junio de 2011 CONAMED fue designada Centro Colaborador OPS/OMS en materia de calidad de la atención médica y seguridad. Hasta 2022, se han logrado, por los resultados obtenidos, dos renovaciones como CC (junio de 2015 y 14 de junio de 2019).

    CONAMED como Centro Colaborador OPS/OMS en materia de Calidad de la Atención Médica y Seguridad del Paciente tiene como visión ser el referente nacional e internacional en calidad de la atención y seguridad del paciente. Se cuenta con la experiencia necesaria para proporcionar asesoría, participar en docencia e investigación y con ello contribuir a la mejora en la calidad de vida y salud de la población. Se ha adherido a la Estrategia y Plan de Acción CD57-12 y el Plan Global de Seguridad del Paciente 2021-2030.

    En el contexto de la Estrategia y el Plan de la OPS de Acción para Mejorar la Calidad de la Atención en Salud Prestación de servicios 2021-2030 se busca que el CC Mex-25 apoye al Ministerio de Salud, y otras partes interesadas, proporcionando y gestionando el conocimiento sobre las mejores prácticas, así como la evidencia para apoyar las acciones locales para mejorar la calidad de la atención.

    Asimismo hay una necesidad de abordar la calidad de la atención con una perspectiva con acción intersectorial, el empoderamiento y la participación de las personas como impulsores de mejora.

    Por lo pronto, este nuevo esfuerzo de Conamed para impulsar la calidad médica ya se encuentra disponible. Consiste en un sitio web enfocado tanto de las actividades del Centro Colaborador como de aquellas que sean de interés en el marco del quehacer de la OPS/OMS, por lo que el contenido que se aloje allí es completamente gratuito y descargable.

    Más recientes

    ¿Cuántas escuelas de Medicina participaron en el ENARM 2024?

    A partir de las estadísticas de la CIFRHS es posible conocer la cantidad exacta de escuelas de Medicina que participaron en el ENARM 2024.

    ¿Cuántos médicos y enfermeras hay en México y cuál es el salario promedio?

    Un reporte del Observatorio Laboral afirma que los médicos conforman la cuarta profesión con mejor salario en México, ¿pero es verdad?

    Planificación familiar en México

    La planificación familiar es importante porque le permite a las parejas decidir el momento exacto en el que desean (o no) tener hijos.

    Autocuidado para la salud: ¿Qué es y cómo se puede lograr?

    Desde hacer ejercicio físico hasta modificar la alimentación son estrategias de autocuidado que ayudan a mejorar la salud.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas escuelas de Medicina participaron en el ENARM 2024?

    A partir de las estadísticas de la CIFRHS es posible conocer la cantidad exacta de escuelas de Medicina que participaron en el ENARM 2024.

    ¿Cuántos médicos y enfermeras hay en México y cuál es el salario promedio?

    Un reporte del Observatorio Laboral afirma que los médicos conforman la cuarta profesión con mejor salario en México, ¿pero es verdad?

    Planificación familiar en México

    La planificación familiar es importante porque le permite a las parejas decidir el momento exacto en el que desean (o no) tener hijos.