More
    InicioConeval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de...

    Coneval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de salud

    Publicado

    El acceso a los servicios de salud de una entidad está directamente relacionado con su nivel de pobreza, incluso el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona que actualmente sólo 19.1 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios médicos.

    En este sentido, es importante recordar que durante los últimos días se dio a conocer la reducción en los índices de pobreza en México, entre los años 2014 a 2016, situación posible a pesar del crecimiento demográfico. Dichos logros contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, lo que involucra una mejor atención médica que aún se encuentra en un proceso de mejora.

    coneval

    ¿Es suficiente la disminución de la pobreza para establecer una mejora en los servicios de salud?

    El Coneval estima que dentro de las regiones con mayor índice de pobreza, se encuentra el Estado de México con mas de 8 millones de habitantes con bajos recursos y Veracruz con 5 millones. Estas cifras aún son amplias, es por eso que se debe considerar un mayor esfuerzo para erradicar el problema de la falta de acceso a los servicios de salud.

    El informe ofrecido por el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, menciona que las cifras son prometedoras por el hecho que mejoran el acceso de una mayor cantidad de mexicanos a los servicios de salud. Sin embargo, estas acciones implican “un amplio reto de la política social” para aumentar los ingresos económicos de los habitantes de las zonas más vulnerables, lo cual se encuentra en “foco amarillo” para el progreso general de la población.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.