More
    InicioConeval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de...

    Coneval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de salud

    Publicado

    El acceso a los servicios de salud de una entidad está directamente relacionado con su nivel de pobreza, incluso el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona que actualmente sólo 19.1 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios médicos.

    En este sentido, es importante recordar que durante los últimos días se dio a conocer la reducción en los índices de pobreza en México, entre los años 2014 a 2016, situación posible a pesar del crecimiento demográfico. Dichos logros contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, lo que involucra una mejor atención médica que aún se encuentra en un proceso de mejora.

    coneval

    ¿Es suficiente la disminución de la pobreza para establecer una mejora en los servicios de salud?

    El Coneval estima que dentro de las regiones con mayor índice de pobreza, se encuentra el Estado de México con mas de 8 millones de habitantes con bajos recursos y Veracruz con 5 millones. Estas cifras aún son amplias, es por eso que se debe considerar un mayor esfuerzo para erradicar el problema de la falta de acceso a los servicios de salud.

    El informe ofrecido por el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, menciona que las cifras son prometedoras por el hecho que mejoran el acceso de una mayor cantidad de mexicanos a los servicios de salud. Sin embargo, estas acciones implican “un amplio reto de la política social” para aumentar los ingresos económicos de los habitantes de las zonas más vulnerables, lo cual se encuentra en “foco amarillo” para el progreso general de la población.

    Más recientes

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Más contenido de salud

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.