More
    Inicio#BreakingNewsConsultas médicas en el metaverso ya son una realidad y así funcionan

    Consultas médicas en el metaverso ya son una realidad y así funcionan

    Publicado

    • La palabra metaverso apareció por primera vez en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992.
    • La empresa Emirates Health Services es la primera en el mundo que ofrece consultas médicas en el metaverso para la población en general.
    • Para recibir el servicio no es necesario contar con equipos especiales sino solo una computadora, tableta o smartphone con conexión a internet y que tenga una cámara y micrófono.

     

    Dentro del campo de la salud nada es estático porque todo se mantiene con constante actualización. No solo se trata del conocimiento sino también de la forma de brindar atención a los pacientes. Durante mucho tiempo se habló de la posibilidad de ofrecer consultas médicas en el metaverso y hoy ya es una realidad gracias a una compañía que habilitó este servicio para el público en general.

    Transformación a lo largo de la historia

    Primero es necesario hablar acerca de los cambios que ha tenido la forma de atender a los pacientes. Durante siglos dominó el modelo tradicional en donde el médico estaba en su consultorio y ahí ofrecía el servicio.

    Fue hasta la década de los setenta del siglo pasado que apareció la telemedicina. Surgió como una alternativa para llevar la atención médica a lugares remotos y en donde no existen las suficientes posibilidades para atender de forma presencial a los pacientes. Uno de los primeros problemas fue que se requerían de grandes y costosos equipos.

    Conforme pasó el tiempo la tecnología permitió hacer más accesibles los equipos para enlazar a los pacientes y médicos. De esta forma se pasó a las consultas por internet. Durante las últimas dos décadas ha sido una modalidad que ha tenido un amplio crecimiento y hoy es bastante cotidiana. Pero ahora hay una nueva alternativa que se encuentra en pleno ascenso.

    Consultas médicas en el metaverso ya son una realidad

    Lo primero y más importante es saber qué es el metaverso. La palabra como tal surgió en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Con respecto al mundo real, se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    En ese tenor, algunos hospitales ya han hecho cirugías y otro tipo de atención en este entorno digital. Las primeras pruebas han sido exitosas y eso llevó a Emirates Health Services a habilitar este servicio pero ahora para la población en general.

    A través de un comunicado se anunció que ahora cualquier persona en el mundo puede solicitar consultas médicas en el metaverso. Lo más atractivo es que no se requiere de equipos de cómputo especiales. Lo único que se necesita es una computadora, tableta o smartphone con conexión a internet y que tenga una cámara y micrófono.

    De esta forma, lo único que se requiere es que el paciente y el médico se conecten en una fecha y hora acordada. El servicio se lleva a cabo a distancia pero es exactamente igual a cualquier consulta presencial.

    Otras ventajas de esta nueva modalidad

    La compañía mencionó que el metaverso ofrece otros beneficios que van más allá del servicio a distancia. También le facilita a los médicos la posibilidad de monitorear el progreso de cada uno de sus pacientes. De igual forma, permite la recopilación de datos que pueden evaluarse utilizando modelos de Inteligencia Artificial avanzados, previamente diseñados para actualizar los planes de tratamiento, con el fin de lograr los mejores resultados clínicos.

    De momento se encuentran disponibles las consultas médicas generales y psiquiátricas pero se prevé que de manera progresiva se agreguen otros servicios. A final de cuentas esta modalidad ya no es el futuro sino el presente de la salud y cada vez más empresas se van a sumar a esta modalidad.

     

    También lee:

    MITIEverse, primera app de metaverso médico cardíaco

    Salud dentro del metaverso: Meta y Microsoft serán las empresas más valiosas

    Lucatia, primer metaverso de salud: Estas son sus características

    Más recientes

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Más contenido de salud

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.