More
    IniciocoronavirusContraindicaciones de la píldora Molnupiravir aprobada por Cofepris

    Contraindicaciones de la píldora Molnupiravir aprobada por Cofepris

    Publicado

    Para enfrentar la actual emergencia de Covid-19 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo un anuncio importante. Después de una profunda revisión aprobó el primer tratamiento oral contra esta nueva enfermedad. Con esto, se convierte en el primer país de América Latina en permitir el uso de esta nueva opción farmacológica. Aunque antes es necesario conocer las contraindicaciones de la píldora Molnupiravir.

    Esta pastilla fue diseñada por la farmacéutica Merck y se trata de un medicamento antiviral oral. Como parte de la investigación obligatoria se detectó que redujo significativamente el riesgo de hospitalización o muerte en un análisis interino planificado del ensayo fase 3, MOVe-OUT, en pacientes adultos no hospitalizados con factor de riesgo y con Covid-19 de leve a moderado.

    En este análisis provisional, Molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento. El 7.3% de los pacientes que lo recibieron fueron hospitalizados o fallecieron, transcurridos 29 días, después de la distribución aleatoria (28/385), en comparación con el 14.1% de los pacientes tratados con placebo (53/377); p=0,0012. Al día 29, no se reportaron fallecimientos en los pacientes que recibieron esta píldora, en comparación con ocho fallecimientos en los pacientes que recibieron placebo.

    A partir de lo anterior, el fabricante tiene una indicación clara. La píldora está destinada para atender pacientes con Covid-19 leve o moderado y con alto riesgo de complicaciones. Además debe iniciarse lo antes posible después del diagnóstico de la enfermedad y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. Aunque siempre se debe administrar con el aval de un médico porque el consumo por iniciativa propia puede ser contraproducente.

    ¿En qué consiste el tratamiento oral?

    El Molnupiravir es un medicamento que actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, lo que evita que el virus se replique más. Se administra en cuatro cápsulas de 200 miligramos por vía oral cada 12 horas durante cinco días, para un total de 40 cápsulas. No está autorizado para su uso durante más de cinco días consecutivos.

    Tipos de pacientes a los que se recomienda

    La pastilla está indicada para adultos con resultados positivos de la prueba viral directa del SARS-CoV-2. También para quienes están infectados y tienen un alto riesgo de progresión a una etapa grave de la enfermedad, incluida la hospitalización o la muerte. Y finalmente para quienes las opciones alternativas de tratamiento autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas.

    Personas que NO deben consumir la píldora

    Dentro de las contraindicaciones de la píldora Molnupiravir se menciona que no está autorizada para su uso en pacientes menores de 18 años porque puede afectar el crecimiento óseo y cartilaginoso. Tampoco está recomendado para la prevención pre-exposición o post-exposición al virus o para el inicio del tratamiento en pacientes hospitalizados.

    Algo muy importante que no se puede pasar por alto es que esta pastilla y cualquier otro tratamiento no sustituye a la vacunación. Por lo mismo, la máxima indicación siempre debe ser recibir la inmunización y completar el esquema lo más pronto posible.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.