More
    InicioNoticias¿Cuánto cuesta contratar un seguro de vida en México?

    ¿Cuánto cuesta contratar un seguro de vida en México?

    Publicado

    • La mayoría de las personas se niegan a contratar un seguro de vida por considerar que son caros.
    • A la fecha se estima que apenas dos de cada 10 mexicanos tiene uno.
    • El costo de este tipo de producto financiero depende del tipo de cobertura y aspectos de riesgo del contratante, además del criterio de las aseguradoras.

    La prevención en todos los ámbitos es fundamental y necesaria. Dentro del campo de la salud es una de las claves para evitar desarrollar múltiples enfermedades pero no evita por completo que en cualquier momento ocurra una emergencia. Por lo mismo, contratar un seguro de vida es una opción que siempre debe ser contemplada.

    En ese sentido, uno de los problemas es que solo un porcentaje muy bajo de la población mexicana lo hace. Existen diversos factores que han propiciado esta situación, como la desconfianza en las aseguradoras tradicionales, la falta de cultura financiera, el desconocimiento de estos productos financieros y el costo de los mismos. A la fecha persiste la creencia popular de que son muy caros e inaccesibles.

    En una aseguradora tradicional en México, contratar un seguro de vida para una persona no fumadora de entre 30 y 40 años alcanza precios de entre 15 mil y 30 mil pesos anuales. A su vez, se traduce en pagos de entre mil 250 y 2 mil 500 pesos mensuales. En los últimos años, las empresas de seguros digitales han irrumpido con fuerza para ofrecer un abanico más amplio de productos y rangos de precios.

    “Los seguros son cada vez más accesibles y personalizables acorde a las necesidades y posibilidades financieras de los usuarios. Poco a poco ha cambiado el panorama de estos servicios para ofrecer la posibilidad de tener un seguro de vida sin importar el estatus económico de una familia. Existen alternativas prácticamente al alcance de cualquier bolsillo”, afirma Sebastián Villarreal, CEO de Super, plataforma que facilita la cotización y contratación de seguros completamente en línea.

    En la industria de los seguros de vida digitales existen coberturas de entre 500 mil y un millón de pesos que pueden ser contratados hasta por 150 pesos mensuales.

    ¿De qué depende el costo de un seguro?

    Para efectos prácticos, ocho de cada 10 mexicanos no cuentan con algún seguro de vida. Los precios altos y pocos accesibles para el promedio de la población, además de la mala fama que tiene la industria aseguradora tradicional, son obstáculos que inhiben la contratación de este tipo de productos. ¿Pero realmente un seguro de vida es tan caro como se cree?

    De acuerdo con la plataforma Super depende de varios factores. El costo de contratar un seguro de vida está ligado directamente con aspectos como el criterio de la aseguradora, la contratación de coberturas adicionales, la edad del asegurado, si practica actividades o tiene una profesión de alto riesgo, si tiene o ha tenido alguna enfermedad grave o si tiene adicciones como tabaquismo o alcoholismo.

    Con base en los elementos anteriormente señalados se determina el costo de una póliza. Los seguros digitales han entrado al mercado para democratizar el acceso a este tipo de productos y brindar seguros a la medida de las posibilidades económicas de sus usuarios.

    “Normalmente se cree que un seguro de vida es un instrumento financiero poco accesible en términos de precios. Todo depende de las necesidades específicas del usuario y de lo que busque cubrir cubrir. Una póliza se puede pagar reduciendo, por ejemplo, los gastos hormiga y redirigiendo estos fondos hacia este producto”.

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, en México la penetración de los seguros de vida es del 1.1% del PIB nacional en términos de productos privados y de 3.5% considerando al IMSS e ISSSTE. Estas cifras contrastan con el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los que se alcanza el 9.3%.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.