More
    IniciocoronavirusCovid-19: Por este motivo no se aplica la vacuna a niños en...

    Covid-19: Por este motivo no se aplica la vacuna a niños en México

    Publicado

    Desde hace poco más de un año comenzó la campaña para aplicar la vacuna contra la Covid-19 en nuestro país. Desde entonces se han suministrado más de 200 millones de dosis. En este momento la mayoría de la población ya cuenta al menos con la protección parcial y se avanza conforme a lo establecido. Aunque también han existido fuertes críticas porque todavía no se aplica el biológico en los niños y algunos adolescentes.

    En ese sentido, es necesario recordar que al inicio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dijo que solo los mayores de edad podrían acceder a la inmunización. Conforme transcurrió el tiempo se amplió la población objetivo y en estos momentos solo los mayores de 15 años están contemplados en el Plan Nacional de Vacunación.

    Por lo anterior, las dudas son acerca del motivo por el que los niños menores de esa edad no pueden recibir la vacuna contra la Covid-19. En cambio, en otros países como Estados Unidos y Chile las autoridades ya contemplan infantes desde los cinco años.

    Como respuesta, la Secretaría de Salud (SSa) dijo que México atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento que lo sustenta se encuentra disponible en este enlace y contiene la priorización de vacunas que se debe seguir.

    Prioridad para recibir la vacuna según la OMS

    La más reciente actualización del documento de la OMS titulada Hoja de ruta para priorizar el uso de vacunas COVID-19, publicada el 21 de enero de 2022 y disponible aquí señala que el más alto grupo de prioridad para vacunación con esquema primario y dosis de refuerzo son las personas adultas mayores, trabajadoras del sector salud y personas inmunodeprimidas.

    El segundo grupo para vacunación con esquema primario y dosis de refuerzo son las personas adultas con comorbilidades, mujeres embarazadas, personal educativo, personas en desventaja socioeconómica y cuyos trabajos impliquen riesgo.

    El grupo de mediano riesgo para inmunización con esquema primario y refuerzo es el resto de la población adulta, así como niñas, niños y adolescentes con comorbilidades. Por último, el grupo de menor riesgo para vacunación con esquema primario es el de niñas, niños y adolescentes sanos. La aplicación de dosis de refuerzo aún no está considerada para este grupo.

    El documento rector de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México, establece claramente el orden de priorización, que es igual al recomendado por la OMS.

    Niños todavía no están contemplados para recibir la vacuna en México

    Por lo anterior, la SSa, en su hoja de ruta, señala que “la decisión de vacunar a adolescentes y niños debe tener en cuenta la priorización para proteger primero completamente a los grupos de uso de mayor prioridad”. Es decir, se deberá inmunizar a los grupos de muy alta prioridad, alta prioridad y prioridad media, con las correspondientes dosis inicial, adicional y de refuerzo.

    “Por lo tanto, antes de considerar la implementación de esquemas de vacunación primaria en adolescentes y niños, lograr una alta cobertura de la serie primaria y dosis de refuerzo según sea necesario, en función de la evidencia de disminución y optimización de la vacunación”, sugiere el documento.

    “Las niñas, los niños y adolescentes sanos pertenecen al grupo de uso de menor prioridad debido a su riesgo relativamente bajo de enfermedad grave, hospitalización y muerte”, destaca la OMS en la hoja de ruta, en la cual ha incorporado como cuarto grupo de atención a niñas, niños y adolescentes saludables.

    Por lo pronto, ¿tú consideras que la vacuna contra la Covid-19 también se debería aplicar a los niños en nuestro país?

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.