More
    IniciocoronavirusCovid intermedio, nueva categoría para los supervivientes de la pandemia

    Covid intermedio, nueva categoría para los supervivientes de la pandemia

    Publicado

    • Esta nueva definición agrupa a quienes mantienen molestias por más de una semana pero menos de tres meses después del contagio.
    • Las principales personas a las que afecta es a los adultos jóvenes sin comorbilidades.
    • Hasta ahora no se ha identificado el motivo por el que algunos desarrollan este tipo de problemas y otros no.

    A pesar de los avances obtenidos la pandemia todavía no ha terminado. La máxima indicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es continuar con las medidas preventivas y de higiene para evitar la aparición de rebrotes. Mientras que de manera constante se realizan investigaciones para conocer más de esta enfermedad y los resultados más recientes indican la aparición de una nueva categoría. Se trata de Covid intermedio y podría servir para definir a millones de personas.

    Antes que nada es necesario señalar que hasta el momento suman millones de personas que se han infectado y superado la enfermedad. En primera instancia es una noticia positiva pero no en todos los casos significa que las molestias desaparezcan por completo.

    Una enfermedad que puede dejar secuelas a largo plazo

    Lo que se sabe es que los síntomas suelen durar una semana en los pacientes. Después de ese lapso desaparecen hasta permitir que las personas consigan una calidad de vida similar a la que tenían previa al contagio.

    Ahora bien, algunas de las molestias más comunes que desarrollan los supervivientes son: falta de aire, dificultad para respirar, cansancio o fatiga luego de actividades físicas de bajo impacto. También tos, dolor en el pecho, dolor de cabeza, palpitaciones, dolor articular o muscular, problemas de memoria, concentración o para dormir y afectaciones en la salud mental.

    Por otra parte, también están los casos en que las molestias permanecen por un largo período de tiempo. De hecho, se tuvo que crear el término Long Covid para describir a quienes mantienen secuelas después de más de tres meses de egresar del hospital. Hasta ahora no se ha identificado el motivo por el que algunos desarrollan este tipo de problemas y otros no.

    Una nueva clasificación para los supervivientes

    Pero ahora se acuñó un nuevo término para definir a quienes mantienen secuelas durante más de una semana pero menos de tres meses. Se trata de Covid intermedio y es una clasificación en la que se encuentran millones de personas.

    Detrás de esta definición se encuentra la Dra. Farha Ikramuddin, maestra en administración de la salud, fisiatra y especialista en rehabilitación de la Facultad de Medicina de la University of Minnesota. Además menciona que hay casos de personas que se recuperan pronto pero después de unos días sufren de recaídas.

    “Algunos pacientes informan que tenían una infección muy leve o que no presentaron síntomas y que recuperaron su salud normal con bastante rapidez después de la infección. Luego, una semana después, comenzaron a experimentar fatiga, pérdida de apetito, pérdida del olfato y sensación de saciedad después de comer”.

    Por lo anterior es que los casos de Covid intermedio son más frecuentes en adultos jóvenes y que por lo regular no tienen comorbilidades. A diferencia de otros no desarrollan demasiadas molestias pero tampoco significa que se recuperen por completo de inmediato. Se encuentran en un punto medio.

    Por lo pronto la OMS todavía no reconoce este nuevo término porque faltan más investigaciones. Aunque conforme aparezca más evidencia es posible que sea una nueva categoría oficial dentro de la pandemia.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.