More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaCrean células endoteliales a partir de la sangre del cordón umbilical

    Crean células endoteliales a partir de la sangre del cordón umbilical

    Publicado

    Recientemente un equipo formado por investigadores del Instituto de Investigación Morgridge en Estados Unidos, descubrió, mientras refinaba las formas para desarrollar células endotiales arteriales, un nuevo modelo para estudiar un sello distintivo de la enfermedad vascular.

    El funcionamiento de este proyecto se basa en crear células endoteliales arteriales humanas a partir de sangre del cordón umbilical y fuentes de médula ósea adulta. Según los expertos estas células -que han sido notoriamente difíciles de cultivar en cantidades estables- son esenciales para cualquier esfuerzo futuro de ingeniería de tejidos para combatir la enfermedad cardiaca.

    El estudio también demostró que este tipo de células exhiben dos estados distintos: uno que conserva sus propiedades arteriales saludables durante muchas generaciones de crecimiento, y un segundo que cambia de forma bastante rápida la identidad a un tipo de célula comprometida, que está fuertemente relacionada con la arteriosclerosis o el endurecimiento de las arterias.

    Este cambio en la identidad, conocido como transición endotelial a mesenquimal, es ampliamente reconocido como un importante factor de riesgo de cardiopatía congénita, fibrosis de órganos vitales, hipertensión y ataques cardiacos.

    Hasta hace poco, los científicos tenían problemas para hacer que estas células crecieran in vitro, basándose en células arteriales de cadáveres que pierden rápidamente sus características arteriales y no proliferan por mucho tiempo. Creemos que hemos encontrado un depósito realmente interesante para nuevos estudios y perspectivas sobre un importante factor de enfermedad. El hecho de que tengamos estos dos estados hace que sea realmente fácil de estudiar, porque puedes ordenar la biología y reducir las diferencias entre los dos”, destaca Dave Vereide, líder del estudio.

    Según el Servicio de Neurología del Hospital Universitario (HU) de la UANL, en México las enfermedades cardiovasculares afectan aproximadamente a 250 mil personas al año, razón por la que ha sido reconocida como la tercera causa de muerte en el país.

    Debido a esta alarmante cifra a últimos años se ha optado por realizar campañas de educación dirigidas a la población para a conocer las enfermedades cerebro-vasculares isquémica, sus síntomas, las condiciones predisponentes, la importancia y beneficio de ser tratados de manera inmediata.

    Uno de estos programas ha sido el de cardioprotecciòn en Jalisco, en el cual participan de manera coordinada la SSJ, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), y el Hospital General de Occidente (HGO), con el fin de proteger la salud y prevenir enfermedades.

    Estamos atacando un mismo problema desde dos visiones diferentes, primero: la cardioprotección que está directamente relacionado con encontrar alternativas que nos permita proteger la salud cardiovascular de las personas en caso de un evento agudo. Y en segunda es el Código de Infarto, el cual está relacionado con la atención oportuna del infarto al miocardio con un precepto muy básico que los cardiólogos manejan que llaman el tiempo es músculo, o sea hacer todas aquellas acciones necesarias para evitar las consecuencias o secuelas de un infarto al miocardio”, aseguró el titular de la Secretaría de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.