More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la enfermedad más infecciosa del mundo y por qué no...

    ¿Cuál es la enfermedad más infecciosa del mundo y por qué no ha desaparecido?

    Publicado

    La enfermedad más infecciosa del mundo es una que se creía desaparecida pero en pleno 2025 tiene un repunte histórico. Con esto en mente, a continuación te compartimos todo lo que debes conocer sobre el tema y especialmente la manera en que se pueden disminuir riesgos.

    En primera instancia, el desarrollo de vacunas representa uno de los avances más importantes de los últimos siglos. Desde su creación y gracias a las campañas de aplicación masiva se ha logrado disminuir hasta niveles históricos la tasa de diversos problemas de salud.

    Por otra parte, a pesar de los avances conseguidos hoy el panorama es distintos. Los principales responsables son los grupos antivacunas porque han provocado que la enfermedad más infecciosa del mundo haya regresado a países que ya la habían abolido.

    ¿Cuál es la enfermedad más infecciosa del mundo?

    La respuesta es muy sencilla y se trata del sarampión. Es considerada la enfermedad más infecciosa del mundo debido a una combinación de factores que facilitan su rápida propagación y son los siguientes.

    Alta tasa de contagio

    • El virus del sarampión se transmite a través de gotitas respiratorias en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
    • Es extremadamente contagioso, con un número reproductivo básico (R0) muy alto, lo que significa que una sola persona infectada puede contagiar a muchas otras personas susceptibles.
    • Se estima que hasta el 90% de las personas susceptibles expuestas al virus del sarampión se infectarán.

    Transmisión aérea

    • El virus del sarampión puede permanecer en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya abandonado una habitación.
    • Esto significa que las personas pueden infectarse simplemente al entrar en una habitación donde alguien con sarampión estuvo presente, incluso si esa persona ya no está allí.

    Período de contagio

    • Las personas con sarampión son contagiosas desde cuatro días antes de que aparezca la erupción hasta cuatro días después.

    Susceptibilidad de la población

    • Las personas que no han sido vacunadas contra el sarampión o que no han tenido la enfermedad son altamente susceptibles a la infección.
    • Las brechas en la cobertura de vacunación, especialmente en áreas con bajos recursos, aumentan el riesgo de brotes de sarampión.

    Actual brote de sarampión en Estados Unidos

    La enfermedad más infecciosa del mundo no es un tema del pasado porque incluso en la actualidad existe un peligroso brote en Estados Unidos. De acuerdo con los reportes tan sólo durante el 2025 se han registrado 370 casos positivos. La cifa es superior a los 285 infecciones que hubo en todo el 2024.

    De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), el principal motivo detrás de este fenómeno es la negativa de algunos padres de familia para vacunar a sus hijos. Al final los afectados son todos porque dejan expuesta a la población a la enfermedad más infecciosa del mundo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.