La profesión de médicos demanda años de formación y se ha demostrado su vital importancia, sobre todo, en momentos claves como la pandemia. Aunque es cierto que la cuestión salarial sigue siendo un tema candente para los médicos en México. La retribución económica sigue siendo insatisfactoria y, en comparación con otros países, México continúa en deuda con sus profesionales de salud.
Según investigaciones actuales, el salario promedio mensual de un médico en México se sitúa en torno a los 16 mil 761 pesos. Estas cifras varían según la ubicación geográfica. Ciudad de México lidera el ranking, con un promedio de 16 mil 244 pesos mensuales, pero es importante analizar el otro extremo.
Las entidades mexicanas con peor salario para profesionales de salud
Las entidades del país donde los médicos reciben los salarios más bajos son las siguientes:
- Guerrero: 7 mil 972 pesos
- Tlaxcala: 8 mil 851 pesos
- Vercacruz: 9 mil 328 pesos
- Morelos: 9 mil 329 pesos
- Chiapas: 9 mil 512 pesos
- Oaxaca: 9 mil 542 pesos
Es especialmente preocupante, la situación de los salarios médicos en Guerrero, donde los doctores se enfrenan a remuneraciones que representan apenas la mitad del promedio nacional. Estas diferencias no solo impactan en la calidad de vida de los profesionales de la salud sino también que planten interrogantes sobre la valoración de su trabajo.
¿Qué hace que los médicos tengan mejor o peor salario?
Como ya hemos indicado, el sueldo de un médico mexicano se sustenta en diferentes aspectos como la región del país donde ejerzan, institución que lo haya empleados y grado de estudios que haya obtenido.
Aunque también inciden otros factores como la edad y el género. Por ejemplo, los médicos varones mayores de 40 años y que tengan una especialidad, suelen ganar en torno al 50 por ciento más que las mujeres.