More
    InicioEspecialidades MédicasGastroenterologia¿Cuáles enfermedades estomacales afectan la salud de los mexicanos?

    ¿Cuáles enfermedades estomacales afectan la salud de los mexicanos?

    Publicado

    Las enfermedades estomacales leves o crónicas, han hecho parte de la vida de la humanidad desde siempre, a causa del agua contaminada, la comida pesada o como efecto asociativo a una decepción o tristeza. Porque, aunque no lo creamos el sistema digestivo es el reservorio de los alimentos, pero también de las emociones, causando uno que otro malestar en algún momento de nuestras vidas.

    No siempre el dolor estomacal es sinónimo de enfermedad, ya que en muchas ocasiones es un malestar pasajero, generado por comer en exceso o por estrés. Sin embargo, esta patología se ha convertido en un problema de salud pública para México.  Debido a que algunos estudios revelan que es una de las principales causas de muerte  en niños menores de 5 años y en ancianos, haciendo una relación directa con factores sociales, culturales y nutricionales de la población más vulnerable (Hernandez, Aguilera, & Castro, 2011).

    Los malos hábitos pueden causar problemas estomacales

    Los hábitos saludables incluyen alimentación sana, ejercicio físico y buena higiene. Así, de esta manera evitamos los virus, bacterias y parásitos, que se depositan en nuestro cuerpo a través de los alimentos mal procesados y contaminados, cuando no se desinfectan las frutas y verduras antes de consumirlas o cuando no se lavan las manos antes de ingerir alimentos.

    La indigestión o dispepsia. Se han convertido en una de las molestias estomacales más comunes, causadas por el consumo excesivo de grasa, bebidas carbonatadas, alcohol, chocolate, cafeína y/o alimentos picantes. Asociándose directamente con la pesadez, llenura y acidez, que puede llegar a producir flatulencia, distención y dolor abdominal, En, pero, casi siempre no reviste de ninguna gravedad y es posible dejarla de lado comprometiéndose con buenos hábitos alimenticios.

    Las infecciones gastrointestinales. Son un problema de salud pública para los mexicanos, ya que cada día aumentan las consultas médicas por este motivo, al igual que los decesos. La Salmonella, el Rotavirus y el Helicobacter Pylori, son las principales bacterias y virus, que afectan a niños y a la población en general. Produciendo dolor abdominal, diarrea, distención y vómito.

    El reflujo gastroesofágico y la ulcera péptica. También, se encuentran dentro de las enfermedades estomacales más frecuentes, que requieren una consulta médica para tratar los síntomas. Fuera de eso, se necesita contar con el compromiso del paciente, ya que debe cambiar su estilo de vida, dejando a un lado las comidas pesadas y muy abundantes. De igual manera, debe mantener un peso adecuado y seguir las recomendaciones médicas.

    Los problemas emocionales. Pueden causar dolores persistentes del estómago, debido a que este órgano se conecta directamente con el cerebro a través del nervio vago, que le envía información sensorial. Haciendo que, muy probablemente, se produzcan molestias o se agraven los síntomas preexistentes de cualquier otra dolencia digestiva, a raíz de cambios persistentes en los estados de ánimo, nerviosismo, depresión o cualquier otra alteración.

    Las enfermedades estomacales que más afectan a los mexicanos, se generan inicialmente por malos hábitos alimenticios. Pero, pueden llegar a desarrollar padecimientos más severos e incapacitantes, como las infecciones, debido al consumo de alimentos poco cocidos o mal lavados. Por tanto,  El Instituto Mexicano del Seguro Social, hace un llamado de prevención, para evitar riesgos que afecten drásticamente a la población, deteriorando su calidad de vida (IMSS, s.f.)

    Más recientes

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Más contenido de salud

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.