More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir las enfermedades más comunes que ocurren en niñas y niños mexicanos. El objetivo es generar conciencia porque hay algunas que se pueden prevenir con aspectos sencillos como un cambio en el estilo de vida de los menores.

    Todo lo anterior tiene como sustento el Día del Niño que se conmemora cada 30 de abril. La efeméride fue creada para reconocer al grupo más vulnerable de la sociedad. Más allá de los juguetes y regalos que son característicos de la fecha también es importante hablar de salud.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud (SSA) las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas son las más comunes entre los menores de edad. Al mismo tiempo, dentro de cada una hay algunas que son las más numerosas.

    Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)

    • Resfriado común (rinofaringitis): Es causado principalmente por el rinovirus aunque hay otros virus que también pueden estar involucrados. Su alta incidencia se debe a la facilidad de contagio en entornos escolares y familiares. Se estima que los niños pequeños pueden tener entre 6 y 8 resfriados al año porque aún no han desarrollado inmunidad a muchos virus.
    • Bronquiolitis: Inflamación de las vías aéreas pequeñas en los pulmones, causada principalmente por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Es más común en bebés y niños pequeños, especialmente en invierno.
    • Influenza: Infección viral altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias. Su prevalencia aumenta en ciertas épocas del año.
    • Amigdalitis y faringitis: Inflamación de las amígdalas y la faringe, causada por virus o bacterias (como el estreptococo). El contagio se da por contacto cercano con personas infectadas.
    • Otitis media (infección de oído): Común en niños pequeños debido a la anatomía de su trompa de Eustaquio, que facilita la entrada de bacterias y virus al oído medio, a menudo como complicación de infecciones respiratorias.

    Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)

    • Gastroenteritis: Infección del tracto digestivo causada por virus (como el rotavirus, una causa importante en niños pequeños), bacterias o parásitos. La transmisión suele ser fecal-oral, por consumir agua o alimentos contaminados o por falta de higiene. Es más común en niños menores de 5 años, especialmente en regiones con bajos ingresos y saneamiento deficiente.
    • Enfermedad de manos, pies y boca: Infección viral causada por enterovirus, común en niños menores de 5 años. Se transmite por contacto directo con secreciones nasales, saliva, heces o el líquido de las ampollas.
    • Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva (membrana que recubre el ojo), puede ser viral, bacteriana o alérgica, siendo las formas infecciosas bastante comunes en la infancia por su fácil propagación en entornos grupales.

    ¿Por qué son tan comunes?

    Detrás de las enfermedades más comunes en los niños existen diversos factores que aumentan el riesgo. Algunos como la edad no se pueden cambiar pero hay otros como la higiene y la dieta que sí se pueden modificar.

    • Sistema inmunológico inmaduro: Los niños, especialmente los más pequeños, tienen un sistema inmunológico en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a las infecciones.
    • Entornos grupales: La asistencia a guarderías y escuelas facilita la propagación de enfermedades infecciosas por el contacto cercano entre niños.
    • Hábitos de higiene: Los niños pequeños a menudo no tienen hábitos de higiene completamente desarrollados, lo que aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades, especialmente las diarreicas.
    • Factores socioeconómicos: El acceso limitado a agua potable, saneamiento básico y una nutrición adecuada en ciertas regiones del país contribuye a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas y desnutrición.
    • Condiciones ambientales: La contaminación del aire puede exacerbar problemas respiratorios como el asma.
    • Dieta: El alto consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas contribuye al sobrepeso, la obesidad y la caries dental.
    • Acceso a la salud: El acceso desigual a servicios de salud y a la vacunación puede influir en la prevalencia de ciertas enfermedades prevenibles.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Enfermedades cardíacas en niños: ¿Cuáles son las principales señales de alerta?

    Las enfermedades cardíacas no son exclusivas de los adultos porque también pueden ocurrir en niños por diversos motivos.

    YouTube y Cultura: Oportunidades Reales para tu Marca

    En un mundo digital donde todo cambia a la velocidad de un clic, YouTube se ha convertido en un verdadero aliado para los médicos.

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    Más contenido de salud

    Enfermedades cardíacas en niños: ¿Cuáles son las principales señales de alerta?

    Las enfermedades cardíacas no son exclusivas de los adultos porque también pueden ocurrir en niños por diversos motivos.

    YouTube y Cultura: Oportunidades Reales para tu Marca

    En un mundo digital donde todo cambia a la velocidad de un clic, YouTube se ha convertido en un verdadero aliado para los médicos.

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.