More
    Inicio¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros?

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros?

    Publicado

    Si tienes mascotas en casa, es importante cuidar su salud, por ello, te decimos cuáles son las enfermedades en perros más comunes, para que estés alerta a los síntomas.

    Enfermedad periodontal

    La acumulación de comida en la boca puede generar sarro, mal olor e inflamación en la encía.

    La enfermedad periodontal es la más común y se produce especialmente debido a dietas blandas en combinación con la falta de higiene. Lo más alarmante de esto, es que puede haber pérdida de dientes además de que, con el tiempo, las bacterias en la boca pueden dañar otros órganos. Son muchos riesgos que se pueden prevenir de manera sencilla. La cuestión es habituar al can al cepillo y a la pasta de dientes, puedes comenzar por toallas dentales e ir introduciendo el cepillo poco a poco (brinda premios y haz del cepillado un juego para que te sea más sencillo).

    El cepillado debe ser una vez al día y de arriba hacia abajo.

    Parásitos intestinales

    Siempre escuchamos sobre la desparasitación en perros desde que son cachorros y que las lombrices no solo atacan a tu compañero peludo, sino que puedes llegar a contraerlas.

    En esto radica la importancia de realizar pruebas de laboratorio de heces fecales y desparasitarlos las veces necesarias que recomiende su veterinario.

    Parvovirus

    Cuando este virus ataca a los perros en sus primeros meses de vida puede ser mortal. Algunas de las señales de que tu mascota contrajo parvovirus son: falta de apetito, vómito y diarrea. Es un problema que se desencadena desde el sistema digestivo; en el cual existe deshidratación, pero que puede esparcirse hacia otros sistemas.

    La recomendación es vacunarlos oportunamente y evitar sacarlos antes de tener esta protección. Se transmite de perro a perro o, en su defecto, de un fómite —objeto en los que se quedan residuos de virus y los animales entran en contacto con él— a un perro.

    Moquillo

    Aunque su nombre no suena tan agresivo, el moquillo es una de las razones por las que se decide aplicar eutanasia a estos animalitos. La enfermedad tiene cuatro presentaciones que pueden manifestarse individualmente o de manera conjunta: respiratoria, digestiva (vómito), nerviosa (convulsiones) y cutánea (úlceras). Se produce cuando un perro no vacunado se junta con otro en la misma situación. Estas vacunas se las debes aplicar una vez al año.

    Problemas de corazón

    El 10% de los canes tiene algún grado de alteración cardiaca y afecta tanto a ejemplares pequeños como grandes. Esta situación es complicada porque los perros pueden no presentar síntomas y cuando lo hacen se traducen en el no poder respirar, desmayos o no querer hacer ejercicio. No hay manera de prevenirla (ni con alimentación, ni con ejercicio), pues nacen o adquieren esta alteración lo único que se puede hacer es detectarla a tiempo para que se le dé un buen manejo médico con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Este padecimiento se detecta a través de ultrasonidos, rayos X y electrocardiograma.

    Convulsiones

    Las convulsiones se dan a raíz de una intoxicación, secuela de golpes o lesiones nerviosas. Los episodios se presentan de manera parcial o completa y es más frecuente a partir de los dos años de edad. Con ayuda de pruebas de laboratorio, el veterinario determina si se trata de convulsiones y le da el tratamiento necesario. Debes poner especial atención en perros de edad avanzada pues tienden a desarrollar tumores.

    Las visitas al veterinario siempre serán lo más efectivo para determinar los padecimientos de tu mascota. Así que recuerda visitar al médico mínimo dos veces al año, realizarle estudios a tu can, desparasitarlo y vacunarlo.

    Notas relacionadas:

    Cómo hacer autocrítica: 8 consejos prácticos

    Bolsa de trabajo: Todas las “chambas” disponibles para el personal médico mexicano

    Gatell: Hay 11 casos sospechosos de hepatitis infantil en CDMX

    Corea del Norte confirma la primera muerte por COVID y declara “emergencia nacional grave”

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.