More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas en bebés?

    ¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas en bebés?

    Publicado

    Las enfermedades infecciosas son un tema de preocupación para los padres de bebés, ya que los sistemas inmunitarios de los recién nacidos aún están en desarrollo y son más vulnerables a las infecciones. A continuación, te mostramos algunas de las principales enfermedades de este tipo que afectan a los bebés.

    1. Infecciones Respiratorias: Entre las más comunes están el virus respiratorio sincitial (VRS), que puede causar bronquiolitis y neumonía en bebés pequeños. También son frecuentes las infecciones por rinovirus y adenovirus, que causan resfriados comunes y pueden complicarse en bebés.
    2. Infecciones Gastrointestinales: Rotavirus y norovirus son virus que causan gastroenteritis aguda en bebés, caracterizada por vómitos y diarrea severa. Estas infecciones pueden llevar a deshidratación rápida en bebés pequeños.
    3. Infecciones Bacterianas: La meningitis bacteriana, causada por bacterias como el Streptococcus agalactiae y la Escherichia coli, es una preocupación grave en los bebés. También son comunes las infecciones del tracto urinario y las bacteriemias.
    4. Infecciones Cutáneas: La dermatitis del pañal, a menudo causada por hongos o bacterias, es una de las infecciones cutáneas más comunes en bebés. El impétigo, una infección bacteriana de la piel, también es frecuente.
    5. Infecciones Virales Comunes: Además del VRS, otros virus como el herpes simple (HSV) tipo 1 y 2, y el virus de la varicela zóster (VZV), pueden causar enfermedades severas en bebés.
    6. Infecciones por Parásitos: Aunque menos comunes, las infecciones parasitarias como la toxoplasmosis y la giardiasis pueden afectar a bebés, especialmente si la madre está infectada durante el embarazo.

    Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier signo de enfermedad en los bebés, como fiebre, dificultad para respirar, irritabilidad, cambios en el apetito o somnolencia excesiva. Ante cualquier síntoma preocupante, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno. Además, seguir las prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos antes de manipular al bebé y mantener al día las vacunas recomendadas, puede ayudar a prevenir muchas de estas enfermedades infecciosas.

    Más recientes

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    Más contenido de salud

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.