More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas en bebés?

    ¿Cuáles son las principales enfermedades infecciosas en bebés?

    Publicado

    Las enfermedades infecciosas son un tema de preocupación para los padres de bebés, ya que los sistemas inmunitarios de los recién nacidos aún están en desarrollo y son más vulnerables a las infecciones. A continuación, te mostramos algunas de las principales enfermedades de este tipo que afectan a los bebés.

    1. Infecciones Respiratorias: Entre las más comunes están el virus respiratorio sincitial (VRS), que puede causar bronquiolitis y neumonía en bebés pequeños. También son frecuentes las infecciones por rinovirus y adenovirus, que causan resfriados comunes y pueden complicarse en bebés.
    2. Infecciones Gastrointestinales: Rotavirus y norovirus son virus que causan gastroenteritis aguda en bebés, caracterizada por vómitos y diarrea severa. Estas infecciones pueden llevar a deshidratación rápida en bebés pequeños.
    3. Infecciones Bacterianas: La meningitis bacteriana, causada por bacterias como el Streptococcus agalactiae y la Escherichia coli, es una preocupación grave en los bebés. También son comunes las infecciones del tracto urinario y las bacteriemias.
    4. Infecciones Cutáneas: La dermatitis del pañal, a menudo causada por hongos o bacterias, es una de las infecciones cutáneas más comunes en bebés. El impétigo, una infección bacteriana de la piel, también es frecuente.
    5. Infecciones Virales Comunes: Además del VRS, otros virus como el herpes simple (HSV) tipo 1 y 2, y el virus de la varicela zóster (VZV), pueden causar enfermedades severas en bebés.
    6. Infecciones por Parásitos: Aunque menos comunes, las infecciones parasitarias como la toxoplasmosis y la giardiasis pueden afectar a bebés, especialmente si la madre está infectada durante el embarazo.

    Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier signo de enfermedad en los bebés, como fiebre, dificultad para respirar, irritabilidad, cambios en el apetito o somnolencia excesiva. Ante cualquier síntoma preocupante, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno. Además, seguir las prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos antes de manipular al bebé y mantener al día las vacunas recomendadas, puede ayudar a prevenir muchas de estas enfermedades infecciosas.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.