More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los mejores colores para las empresas de salud?

    ¿Cuáles son los mejores colores para las empresas de salud?

    Publicado

    Los colores son importantes para cualquier tipo de empresa y esto es algo que incumbe incluso a las del sector salud. Gracias a el color puedes definir la identidad corporativa de tu empresa y ganarte la confianza de tus pacientes. Si quieres saber cuáles son los mejores colores en el sector sanitario, no dejes de leernos porque a continuación te los vamos a mostrar.

    Son diferentes estudios y análisis los que coinciden en que los servicios de salud confían, principalmente, en el color azul para representar sus marcas. Aunque, otros colores importantes en el área sanitaria son el verde y el blanca. Se puede decir, que estos son los tres colores más representativos del área de la salud y es probable que, entre ellos, se encuentre el color principal de tu empresa. Aunque si quieres destacar, también puedes utilizar otros colores.

    El azul, de los colores preferidos por las empresas de salud

    El azul es uno de los colores que se identifica con conocimiento, seguridad, tranquilidad y confianza. Es decir, se identifica con todo lo que, normalmente, busca un paciente cuando acude a un centro de salud. Además es un color que refleja seriedad y madurez, características que seguro querrás resaltar en tu empresa.

    Así que no es de extrañar que el azul sea el color más empleado en logotipos, páginas web de medicina, consultorios y salas de espera. Las tonalidades pueden ir desde muy claro hasta los tonos medios. Asimismo, se utiliza el azul en los uniformes del personal médico, tanto en tonos celeste (para transmitir calma) como en tonos más oscuros (para mostrar elegancia y sobriedad).

    El verde es perfecto para empresas de medicina natural y quirófanos

    Por otra parte, el verde es uno de los colores preferido por las empresas de medicina orgánica y natural, ya que representa la naturaleza y el frescor. Muchas veces, se usa combinado con el azul o en un torno verde-azulado, para complementar los valores de este.

    A su vez, se puede decir que el verde agrega equilibrio, serenidad, armonía y buenas sensaciones para los pacientes. Para las paredes de tu consultorio, es mejor que elijas tonos claros. También el verde es el color de los quirófanos y cirujanos ya que evita el agotamiento visual y reduce el reflejo de las luces.

    Otro de los colores perfectos para el sector sanitario es el blanco

    Muchos centros de salud se apoyan en el blanco para reflejar transparencia, pureza, limpieza e higiene. Su uso es amplio en paredes, tanto internas como externas, de todos los servicios de clínicas, hospitales, consultorios, laboratorios, farmacias y otras empresas del sector.

    Esto es debido a que las paredes blancas permiten a los usuarios valorar el grado de limpieza del lugar, asociado, a la vez, con la calidad del servicio. Además, es un color que bien combinado, puede ayudar a crear ambientes agradables.

    También los médicos, enfermeros y auxiliares suelen usar el blanco en sus vestimentas, por las sensaciones de paz y tranquilidad que transmite.

    Más recientes

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....

    ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen

    El ENARM provoca distintos tipos de miedos en los médicos y van desde no obtener una plaza hasta elegir una especialidad equivocada.

    Más contenido de salud

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....