La planificación familiar es una de las partes más importantes para cualquier pareja aunque por desgracia hay muchas personas que no la toman en cuenta. Con esto en mente, a continuación te compartimos los métodos anticonceptivos con mayor eficacia en la actualidad.
Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión simple aunque en realidad es una elección que tiene consecuencias para toda la vida. Además la forma en que protegemos nuestra salud sexual está en constante evolución.
En México, durante el 2023 el 74.5% de las mujeres en edad fértil sexualmente activas (MEFSA), utilizaron algún método anticonceptivo moderno. ¿Pero realmente conocemos las opciones que tenemos y la importancia de combinarlas para una protección total?
También lee: El IMSS ofrece 14 métodos de planificación familiar
Los métodos anticonceptivos de barrera
El condón externo, comúnmente conocido como masculino, es el héroe silencioso de la prevención. Fácil de conseguir, económico y sin efectos secundarios.
Además el condón interno o femenino, aunque menos popular, es una alternativa que está ganando terreno por ofrecer mayor control a las mujeres sobre su protección. Ambos métodos de barrera son la base para una sexualidad segura y responsable.
Ambos tipos de condones son los únicos métodos anticonceptivos que evitan, tanto embarazos no planeados, como infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, clamidia, gonorrea entre otros. Sin embargo, su efectividad depende del uso correcto y constante, por eso es fundamental aprender a usarlo bien y no confiarse, destacó el Dr. Eduardo López Ceh, médico ginecólogo, asesor de salud sexual por parte de M de Mujer.
¿Conoces todos los métodos anticonceptivos hormonales?
El uso de métodos anticonceptivos modernos como pastillas, inyecciones, parches, anillos, implantes y dispositivos intrauterinos han tenido una gran aceptación en la Ciudad de México, ya que el 79.3% de las mujeres prefirieron utilizar alguno de ellos.
Otros estados donde hay mayor número de usuarias son Sonora con 76.8% y Estado de México con un 76.6%.
Elegir cómo cuidarte es una decisión personal e importante. Cada cuerpo es único, por eso no existe un método anticonceptivo que funcione igual para todas las personas, lo que sí es clave es que puedas tomar una decisión informada.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?
Conocer información clave sobre los métodos anticonceptivos hormonales es esencial para cuidar la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Por eso, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) destaca los métodos anticonceptivos con mayor eficacia en la actualidad.
- Implante anticonceptivo: Libera levonorgestrel que inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, tiene una duración de hasta 3 años, es reversible, y tiene un 99.5% de eficacia.
- DIU hormonal: Libera levonorgestrel que inhibe la ovulación, espesa el moco cervical y altera el endometrio para evitar un embarazo, tiene una duración de 5 años, y tiene una eficacia de más del 99%.
- Píldora anticonceptiva: Contiene estrógeno y progestina que inhiben la ovulación, alteran moco cervical y endometrio, y tiene un 91% de eficacia.
- Pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE): Retrasa la ovulación y espesa el moco cervical para evitar un embarazo no planeado. Se debe tomar lo más pronto posible y antes de pasadas las 72 horas.
También lee: 5 mitos sobre la vasectomía sin bisturí que debes aclarar en tus pacientes
La importancia de la doble protección
Aunque los métodos anticonceptivos de barrera y hormonales funcionan a la perfección por separado, si los usas juntos, tendrás más posibilidades de evitar un embarazo no planificado y a su vez, protegerte de alguna infección de transmisión sexual (ITS).
La doble protección es una decisión inteligente ya que te da el poder de decidir; además, fomenta una cultura de responsabilidad y cuidado mutuo, que es fundamental para romper tabúes y promover una sexualidad saludable, reafirmó el Dr. Eduardo López Ceh.