More
    InicioPerú¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología médica?

    ¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología médica?

    Publicado

    La tecnología se aplica ya en muchos ámbitos y la tecnología médica es, hoy en día, una realidad gracias a la cual se mejora la salud y que también contribuye a una sanidad sostenible. También conocida como medtech, este tipo de tecnología ha cobrado gran importancia en el sector. Su principal objetivo es trasladar las herramientas tecnológicas al paciente para que participe, de forma activa, en el tratamiento de su patología.

    Lo que está claro es que la tecnología médica está revolucionando el sector sanitario, el cual progresa en el desarrollo de soluciones más eficientes y también en la mejora de la atención primaria. Pero, ¿cuáles son los beneficios de este tipo de tecnología? A continuación te los nombramos.

    Robots quirúrgicos como parte de la tecnología médica

    Este tipo de instrumentos permiten a los médicos numerosas funciones. La principal es la realización de cirugías a distancia, utilizando técnicas más precisas y menos invasivas.

    Diagnóstico

    Gracias a la tecnología médica, los profesionales de la salud pueden hacer un diagnóstico precoz de patologías a través del uso de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos. Estos permiten detectar, por ejemplo, enfermedades como el cáncer en estadios poco avanzados. También se han producido avances en la resognancia magnética, que permiten generar imágenes de mayor calidad para así detectar una gran variedad de enfermedades.

    Telemedicina como una de las grandes revoluciones de la tecnología médica

    En la actualidad, el sector de la salud no se podría entender sin la telemedicina, la cual ha favorecido, fundamentalmente, el acceso a las citas médicas. La telemedicina es un gran beneficio para los pacientes, al reducirse el contagio de algunas enfermedades y también por facilitar las citas médicas a las personas con movilidad reducida.

    TIC

    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han facilitado la hiperconectividad de los pacientes con sus familiares, puediendo así tomar un papel activo en el seguimiento de la atención médica.

    Investigaciones innovadoras a través de tecnología médica

    La tecnología médica ha impulsado investigaciones innovadoras, que desencadenan en el desarrollo de wearables o nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial. De esta forma se acelera la detección preventiva de los primeros signos de demencia, control de niveles de insulina para diabéticos o la monitorización de estadísticas vitales para detectar sepsis, entre otras.

    Realidad Virtual

    Otra de las tecnologías más utilizadas en medicina en estos momentos es la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial para así sustituir el uso de medicamentos antidepresivos en un tratamiento libre de fármacos. Sobre todo es de especial utilidad para condiciones como la ansiedad o la depresión.

    Digitalización de registros

    Este tipo de tecnología médica mejora el acceso a los datos, reduciendo la necesidad de almacenamiento y evitando daños prescindibles en el medio ambiente.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.