More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los principales centros de tratamiento de obesidad en México?

    ¿Cuáles son los principales centros de tratamiento de obesidad en México?

    Publicado

    En México, la obesidad es un problema de salud pública cada vez más preocupante, y como resultado, han surgido varios centros especializados en el tratamiento de esta condición. Estos centros ofrecen una variedad de servicios que van desde la evaluación médica hasta programas integrales de pérdida de peso y manejo de la obesidad. A continuación te mostramos algunos de los principales centros de tratamiento de obesidad en el país.

    Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

    Este centro de referencia nacional en salud y nutrición cuenta con un departamento especializado en el tratamiento de la obesidad y enfermedades metabólicas. Ofrece servicios de evaluación médica, asesoramiento dietético, programas de ejercicio supervisado y opciones de tratamiento quirúrgico para pacientes con obesidad severa.

    Centro Médico ABC

    Reconocido por su excelencia en atención médica, el Centro Médico ABC cuenta con un departamento de obesidad y nutrición que ofrece programas personalizados para el tratamiento y manejo de la obesidad. Sus servicios incluyen evaluación médica completa, asesoramiento nutricional, apoyo psicológico y seguimiento a largo plazo.

    Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas (COEM)

    Especializado en el tratamiento integral de la obesidad, el COEM ofrece programas multidisciplinarios que combinan intervenciones médicas, nutricionales, psicológicas y quirúrgicas según las necesidades de cada paciente. Su enfoque holístico busca abordar las causas subyacentes de la obesidad y promover cambios de estilo de vida saludables.

    Hospital Ángeles

    Con sedes en varias ciudades de México, los hospitales Ángeles cuentan con departamentos especializados en el tratamiento de la obesidad y cirugía bariátrica. Ofrecen una amplia gama de servicios que van desde la evaluación inicial hasta la atención quirúrgica y el seguimiento postoperatorio, brindando un enfoque integral para el manejo de la obesidad.

    Clínicas de Nutrición y Obesidad (CNO)

    Establecidas en diferentes partes del país, las Clínicas de Nutrición y Obesidad ofrecen programas de pérdida de peso y manejo de la obesidad dirigidos por equipos multidisciplinarios de médicos, nutricionistas y psicólogos. Sus servicios incluyen evaluación médica, planes de alimentación personalizados, seguimiento regular y apoyo emocional para ayudar a los pacientes a alcanzar sus objetivos de salud.

    Los principales centros de tratamiento de obesidad en México ofrecen una variedad de servicios especializados para abordar esta creciente preocupación de salud pública. Desde evaluaciones médicas exhaustivas hasta programas integrales de manejo de peso, estos centros están comprometidos a proporcionar atención de calidad y apoyo a los pacientes en su camino hacia un estilo de vida más saludable.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.