More
    InicioConsultorio¿Cuáles son los tipos de inyecciones que todo estudiante de Medicina debería...

    ¿Cuáles son los tipos de inyecciones que todo estudiante de Medicina debería conocer?

    Publicado

    Si estás estudiando Medicina, no hay duda de que no tendrás miedo a las agujas y es que el inyectar, en algún momento de la carrera (tanto estudiantil como profesional), será una realidad. Así que es primordial que conozcas los diferentes tipos de inyecciones o ángulos de inyección que existen para que así sepas cómo son para cuando tengas que practicarla.

    Inyección subcutánea (SC)

    Según Drugs.com es “aquella que se aplica en el tejido adiposo, justo bajo la piel y resulta perfecta para la administración de algunos medicamentos como anticoagulantes, insulina y fármacos para la fecundidad”. En cuanto a los mejores lugares o zonas del cuerpo, según la misma web, para aplicar una inyección subcutánea son:

    • Parte exterior de los muslos.
    • Zona del vientre, por debajo de las costillas y por encima de los huesos de la cadera y a 2 pulgadas de distancia del ombligo.
    • En los brazos, por lo menos 3 pulgadas por debajo del hombro y otras 3 pulgadas por encima del codo, en la parte lateral o posterior.

    Inyección intradérmica

    Es el tipo de inyección que se utiliza, fundamentalmente, para suministrar medicamentos o pruebas diagnósticas. Son un tipo de inyección que se puede aplicar en la parte central de la cara interna del antebrazo, en zonas del hombro o en la parte media superior de la espalda.

    A la hora de proceder con una inyección de este tipo, tal y como explica el doctor Antonio Crespo Gómez, tendrás que limpiar la zona con alcohol y algodón, desde el centro a la periferia. Luego tendrás que introducir la aguja de jeringa y con la otra mano pellizcar en el sentido contrario a la introducción de la aguja para que penetre mejor y tendrás que mantener la aguja en paralelo al antebrazo del paciente.

    Inyección endovenosa (EV)

    Se puede decir que es la forma de inyección con la que se administra un fármaco directo al torrente sanguíneo, lento y continuado, para obtener un efecto inmediato y máximo del fármaco y también para aplicar una solución por una vía más rápida.

    Para realizar este tipo de inyección, según informan desde Enfermería Buenos Aires, tendrás que pedir al paciente que se acueste sobre una cama o un sofá con el brazo que se inyectará colgando por un lado, entonces la gravedad provoca que la sangre fluya hacia ese brazo, haciendo que las venas sean más grandes y oscura.

    Después elige el lugar para la punción, preferiblemente el pliegue del codo, antebrazo, mano, muñeca, piernas y tobillos. Coloca el lazo por encima de la zona a punzar, comprimiendo lo suficiente hasta palpar el trayecto venoso e inyecta cuando hayas identificado la vena de forma correcta e inyectando el medicamento de manera que también fluya al corazón.

    Inyección intramuscular

    Es aquella mediante la que se administra el medicamento directamente en el músculo, pudiéndose aplicar en el hombro, el muslo o la nalga.

    Tal y como informan en la web Pic Solution aplicar este tipo de inyección, será necesario desinfectar la zona y clavas la aguja en un ángulo de 90 grados, comprobando primero que no se haya alcanzado ningún vaso y después se introduce el medicamento. Tras esto, se retira la aguja y con el algodón se da un ligero masaje en la zona.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.