More
    InicioEstilo de vidaCuando el placer es sufrimiento: Síndrome de excitación sexual persistente

    Cuando el placer es sufrimiento: Síndrome de excitación sexual persistente

    Publicado

    El síndrome de excitación sexual persistente (PGAD, por sus siglas en inglés) es un padecimiento que se caracteriza por la presencia de tensión genital y excitabilidad incontrolable.

    ¿De qué se trata?

    De hecho, se caracteriza por ser una una de las difusiones sexuales raras que tienen como factores la presencia de tensión genital y excitabilidad. Pero sin que exista el deseo, lo cual no siempre concluye con un orgasmo, sino que vuelve a incidir en cierto tiempo, explica Francisco Cabello Santamarina, quien es director de Instituto Andaluz de Sexología y Psicología en España.

    Se trata de un problema sexual femenino de carácter bastante peculiar y misterioso, descrito por primera vez en el año 2001 y considerado como una disfunción sexual desde 2003.

    Relatos del trastorno

    “Imagínatelo: es el funeral de tu padre y estás arrodillado junto a su ataúd, despidiéndote para siempre de él. De repente, tienes nueve orgasmos. Justo ahí, cuando toda tu familia está de pie detrás de ti”.

    Ese es el día a día de Dale Decker, un estadounidense de 37 años que sufre el Síndrome de la Excitación Sexual Persistente (PSAS, por sus siglas en inglés).

    Desarrolló el transtorno en el 2012, cuando una tonta caída hizo que se le desplaza una vértebra.

    Un estímulo involuntario

    Según cuenta en una entrevista realizada por Bancroft TV, un canal de televisión por internet, el síndrome le hace tener unos cien orgasmos al día. En el funeral de su padre, en el trabajo, frente a sus hijos… en público y en las situaciones menos oportunas.

    Se desconoce la causa. La ansiedad y la hipervigilancia de la recurrencia de los episodios de dolor pueden perpetuar el síndrome. Los síntomas se cree actualmente que son el resultado de hipertonía muscular pélvica.

    ¿Cómo sucede?

    Se produce una excitación genital no deseada, intensa y espontánea (p. ej., hormigueo, palpitaciones), sin ningún deseo sexual o excitación subjetiva.

    Las sensaciones persisten durante horas, o días y por lo general causan gran angustia. Las mujeres ancianas, en especial, pueden sentirse muy avergonzadas por los síntomas.

    Sí hay casos de hombres, pero no son tan comunes

    “No conozco ningún caso documentado del transtorno en hombres”, reconoce Francisca Molero, vicepresidenta de la Federación Española de Asociaciones de Sexología y autora de la ponencia El Síndrome de la Excitación Sexual Persistente (PSAS) o Trastorno de la Excitación Genital Persistente (TEGP).

    Aunque esto no quiere decir que no les afecte también, ya que existe una gran laguna de conocimiento sobre la conexión entre el cerebro y la respuesta genital”, explica a BBC

    Más allá, la experta explica que hasta el 2013 existían entre 400 y 500 casos documentados de pacientes con PSA en el mundo, pero está segura de “la incidencia real es muchísimo mayor”.

    Con información de la BBC.

    Notas relacionadas:

    ¿Lo sabías? El autismo podría originarse de manera diferente según el sexo del afectado

    Mujer practica sexo oral a su pareja, amoxicilina en el semen le provoca una…

    ¿El fin de la reproducción como la conocemos? Científicos logran que dos ratones del…

    Más recientes

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.