Las fracturas de cadera son más comunes de lo que algunos piensan aunque de ninguna manera es una situación que se debe normalizar. Tan sólo entre la población de mayores de 50 años ocurren poco más de 100 casos al día en México. El resultado varía en cada uno pero tiene un impacto directo en la calidad de vida, funcionalidad y autonomía de las personas.
De acuerdo con Koltin, empresa que ofrece cobertura de salud privada para personas mayores de 50 años, con el envejecimiento, la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular dificulta actividades diarias como caminar, levantar o cargar objetos, aumentando el riesgo de caídas y fracturas.
“Las fracturas de cadera son particularmente preocupante debido a sus graves consecuencias. Además de la pérdida de movilidad, pueden generar complicaciones de salud, dependencia de cuidadores o familiares y un incremento en los costos de atención médica”, apuntó Areli Pérez Carrizosa, médico geriatra del equipo de Koltin.
¿Cuánto cuesta la atención médica de las fracturas de cadera?
No contar con un seguro médico adecuado puede agravar aún más el impacto de una fractura de cadera en las personas mayores. Además se estima que los costos de hospitalización, cirugía, rehabilitación y cuidados posteriores pueden ser elevados y difíciles de solventar sin apoyo financiero porque pueden llegar a los 200 mil pesos.
Además, existen otros padecimientos relacionados con el sistema músculo-esquelético que afectan la independencia de las personas y las empujan hacia un estilo de vida sedentario, lo que deteriora aún más su salud.
Como consecuencia, muchas personas mayores evitan participar en actividades recreativas por miedo a caídas o molestias físicas, lo que impacta negativamente en su bienestar.
Debilidad ósea y su impacto en México
La debilidad ósea, principalmente manifestada como osteopenia u osteoporosis, es una preocupación creciente en la población adulta mayor de México. Según datos del Gobierno de México, alrededor de 10 millones de personas padecen esta enfermedad, con una incidencia especialmente alta en mujeres.
Además se estima que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufren osteoporosis, lo que incrementa su riesgo de fracturas.
Asimismo, se calcula que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres en este grupo de edad sufrirá una fractura de cadera. Las proyecciones indican que el número anual de fracturas de cadera en el país podría aumentar de 29,732 casos en 2005 a 155,874 en 2050.
La prevención como clave
Hoy es posible detectar a tiempo la pérdida de masa ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis, que incrementa significativamente el riesgo de fracturas. Detectar estos cambios de forma temprana permite tomar decisiones informadas junto con el médico, adoptar tratamientos adecuados y realizar ajustes en el estilo de vida que ayuden a mantener la autonomía y la calidad de vida.
“Para reducir el impacto de estas afecciones, es fundamental promover medidas preventivas como una alimentación adecuada rica en calcio y vitamina D, el ejercicio regular para fortalecer músculos y huesos, y la prevención de caídas en el hogar y en espacios públicos”, añadió Pérez Carrizosa.
Concientizar sobre la importancia de la salud ósea y músculo-esquelética es un paso clave para garantizar que las personas mayores mantengan su independencia y calidad de vida por más tiempo, además de prevenir casos como las fracturas de cadera.