More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas personas tendrán obesidad o sobrepeso en el mundo en 2050?

    ¿Cuántas personas tendrán obesidad o sobrepeso en el mundo en 2050?

    Publicado

    No hay dudas acerca del impacto que tiene la obesidad en el mundo. Es un problema de salud de grandes dimensiones que además genera gastos millonarios a las instituciones hospitalarias y a los gobiernos. Aunque en estos momentos sus consecuencias son bastante graves se prevé que a futuro la situación será todavía peor.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1990 los niveles de obesidad en adultos se han duplicado en todo el planeta. Mientras que en adolescentes el avance ha sido más acelerado porque se han cuadruplicado.

    Como resultado, en la actualidad se calcula que una de cada ocho personas en el mundo tiene exceso de masa corporal.

    Obesidad y sobrepeso en el mundo: Pronósticos para el 2050

    Múltiples informes han documentado el aumento continuo tanto en obesidad como en sobrepeso en el mundo. Con esto, la principal enseñanza es que los esfuerzos para reducir esta creciente prevalencia han sido ineficaces.

    El trabajo más reciente fue elaborado por The Lancet y está basado en dos nuevos estudios que cubren 204 países y territorios desde 1990 hasta el 2050. El objetivo fue analizar los pronósticos que se esperan para las siguientes décadas y las principales observaciones fueron las siguientes.

    • Más de la mitad de los adultos del mundo con sobrepeso u obesidad en 2021 viven en sólo ocho países: China (402 millones), India (180 millones), Estados Unidos (172 millones), Brasil (88 millones), Rusia (71 millones), México (58 millones), Indonesia (52 millones) y Egipto (41 millones).
    • Para 2050 se prevé que uno de cada tres jóvenes con obesidad (130 millones) vivirá en sólo dos regiones (el norte de África y Oriente Medio y América Latina y el Caribe), con malas consecuencias sanitarias y económicas y sociales.
    • A nivel mundial se espera que el aumento previsto de la obesidad infantil y adolescente supere el aumento del sobrepeso, y se esperan aumentos sustanciales de aquí a 2030.
    • Se prevé que en 2050 casi una cuarta parte de la población adulta mundial con obesidad tendrá 65 años o más, lo que exacerbará la presión sobre los ya sobrecargados sistemas de atención de salud y causará estragos en los servicios de salud en los países de bajos recursos.

    Reducción de la obesidad en el mundo parece poco probable

    Ambos artículos ofrecen una amplia discusión sobre los supuestos impulsores de la epidemia de obesidad y las llamadas inferidas a intervenciones dirigidas a estos impulsores para frenar esta situación.

    Es probable que las mejoras recientes en el manejo clínico individual de la obesidad sean adecuadas sólo para pequeños subconjuntos de la población mundial para quienes los servicios de atención médica pueden ofrecerlas.

    La escala de la epidemia es tal que las soluciones tendrán que ser intervenciones de salud pública, considerando también la profunda heterogeneidad macro y micro de la evolución de la epidemia.

    En particular, la tendencia consistente e inexplicable hacia una mayor prevalencia entre los grupos socialmente desfavorecidos aumenta los desafíos. La pregunta más apremiante se refiere a qué intervenciones serán factibles y efectivas.

    Aunque los componentes del entorno mundial, que se presume que impulsan la epidemia, en principio deberían ser reversibles, revertirlos a antes de la aparición o aceleración de la epidemia de obesidad es claramente poco realista.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?