More
    Iniciocoronavirus¿Cuántas veces puedes reutilizar tu cubrebocas N95?

    ¿Cuántas veces puedes reutilizar tu cubrebocas N95?

    Publicado

    Ante la alta transmisibilidad de la variante Ómicron de COVID-19, especialistas de salud recomendaron a la población a usar los mejores cubrebocas a los que tengan acceso. Sin embargo, es importante saber ¿Cuántas veces puedo reutilizar mi cubrebocas N95, FFP2?

    Los cubrebocas están hechos para contener las gotas portadoras de COVID-19

    Antes que nada, el SARS-CoV-2 se contagia cuando las partículas invisibles llamadas aerosoles y pequeñas gotas de saliva con dicho virus entran por nariz, boca, y en menor medida, a los ojos.

    Los cubrebocas están hechos para contener esas gotitas respiratorias que las personas diseminan al respirar, toser o estornudar, y según su tipo y su uso, brindan protección contra el virus que causa el COVID-19.

    Algunos especialistas prefieren llamarlos mascarillas para incluir la nariz también, además de su capacidad de filtración, esencial para protección contra aerosoles.

    ¿Qué cubrebocas debo usar?

    En esta cuarta ola de la pandemia en México, con una variante altamente contagiosa como Ómicron, expertos recomiendan usar cubrebocas de mayor protección, como los N95 o KN95.

    Los cubrebocas de tela los puedes seguir usando solo en combinación con otro, como te explicamos más abajo.

    Los cubrebocas se clasifican según su material de fabricación. Pueden ser mascarillas filtrantes, como los N95, KN95 o FFP2, entre otros; los quirúrgicos y los de tela.

    ¿Cuántas veces puedo reutilizar mi cubrebocas N95, FFP2?

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos dicen que los trabajadores de la salud pueden usar un cubrebocas N95 hasta cinco veces. Pero los expertos dicen que la frecuencia con la que una persona promedio puede usar uno de manera segura variará según cómo se use.

    Usar el mismo cubrebocas para ir al supermercado, por ejemplo, es muy diferente a usarla todo el día en el trabajo.

    La cantidad de tiempo que se usa una máscara es más importante que la frecuencia con la que se usa, dice Richard Flagan, que estudia máscaras y aerosoles en el Instituto de Tecnología de California.

    En general, recomienda limitar el uso de una mascarilla N95 a unos dos o tres días.

    Con cada respiración que tomas en un N95, las partículas se acumulan en la máscara, dice Flagan. Eso podría dificultar la respiración si la máscara ha atrapado muchas partículas.

    “Están degradando el rendimiento de la máscara”, dice Flagan.

    La banda elástica del cubrebocas también podría desgastarse y no ajustarse tan bien alrededor de la cara. También puede ensuciarse o mojarse, especialmente si lo usa mientras hace ejercicio.

    Si notas alguno de estos cambios en tu cubrebocas es hora de dejar de usarlo, incluso si solo la ha usado unas pocas horas. Y dado que las máscaras N95 no se pueden lavar, deben desecharse una vez que ya no pueda usarlas.

    FFP es el estándar europeo para respiradores de partículas, similar al estándar estadounidense N95, que filtra el 95 % de los aerosoles.

    Notas relacionadas:

    Problemas cardíacos después de COVID-19: 7 señales de advertencia a tener en cuenta

    ¿Insomnio crónico? Acá 5 métodos para dormirse de forma rápida

    Estudio en animales sugiere que refuerzos de Ómicron NO proporcionan un beneficio

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.