More
    Iniciocoronavirus¿Cuánto dura la protección de las vacunas? ¿3 meses son suficientes?

    ¿Cuánto dura la protección de las vacunas? ¿3 meses son suficientes?

    Publicado

    Seguramente, como profesional de la salud, te has preguntado cuánto dura la protección o inmunidad de las vacunas. Sin embargo, hasta el momento existen pocos datos que arrojen luz a este cuestionamiento.

    Aún se sigue estudiando

    Los expertos no saben cuánto dura la protección de las vacunas porque siguen estudiando a las personas vacunadas para determinar cuándo podría desaparecer la inmunidad. La eficacia de las vacunas contra las nuevas variantes también determinará la necesidad de inyecciones adicionales, y cuándo y cómo administrarlas.

    “Solo tenemos información del tiempo que se llevan estudiando las vacunas”, dijo Deborah Fuller, investigadora de vacunas en la Universidad de Washington. “Tenemos que estudiar a la población vacunada y empezar a ver en qué punto se vuelve vulnerable de nuevo al virus”.

    ¿Cuánto tiempo durará la inmunidad de la vacuna?

    Las autoridades sanitarias federales no han proporcionado una respuesta definitiva a esta pregunta.

    Pero basándose en los ensayos clínicos, especialistas saben que la protección de las vacunas debería durar un mínimo de tres meses. Eso no significa que la inmunidad protectora vaya a caducar después de 90 días.

    Ese fue simplemente el período de tiempo en el que se estudiaron a los participantes en las pruebas iniciales de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Se espera que esa vida útil aumente a medida que los investigadores continúen estudiando las vacunas.

    Pfizer, inmunidad altamente efectiva

    Por el momento, el estudio que realiza la farmacéutica Pfizer indica que la vacuna de dos dosis que desarrolló con BioNTech sigue siendo altamente efectiva durante al menos seis meses, y probable que por más tiempo. Quienes recibieron la de Moderna también mantienen niveles notables de anticuerpos a seis meses de recibir la segunda dosis del fármaco.

    Chunhuei Chi, director del Centro de Salud Global de la Universidad Estatal de Oregon, dijo que las respuestas inmunitarias varían en cada caso. Las personas que tienen una respuesta inmunitaria más fuerte a una vacuna producirán más anticuerpos y linfocitos de memoria, y por lo tanto tendrán una inmunidad más fuerte, afirmó.

    Sin embargo, no existe evidencia actualmente que demuestre que una respuesta inmunitaria más fuerte aumenta la duración de la inmunidad.

    ¿De qué depende la inmunidad?

    La inmunidad también podría depender de lo que suceda con las futuras variantes. Por ejemplo, si una persona estuviera expuesta a una variante capaz de evadir anticuerpos inducidos por la vacuna, la inyección podría no ser tan efectiva como se esperaba inicialmente, dijo Lana Dbeibo, experta en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana.

    Otro aspecto alentador es que las vacunas contra la COVID-19 en realidad producen niveles de anticuerpos más altos que la infección natural, advierte John Wherry, director del Institute for Immunology de University of Pennsylvania.

    Aún faltan pistas

    Aunque los equipos de investigación no tienen aún todas las respuestas. El conocimiento previo de otros coronavirus, así como la investigación emergente sobre la cepa actual, pueden proporcionar pistas.

    Notas relacionadas:

    Te contamos como el IMSS maneja los cadáveres con diagnóstico confirmado o sospechoso de…

    SISVER: Por covid-19, casi 4 mil médicos han muerto en México; el 69% son…

    Un 12% de los pacientes post-COVID tienen secuelas neurológicas

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.