More
    IniciocoronavirusCuarta ola de Covid-19: Contagios en niños mexicanos se quintuplican

    Cuarta ola de Covid-19: Contagios en niños mexicanos se quintuplican

    Publicado

    Desde finales del 2021 dio inicio la cuarta ola de Covid-19 en nuestro país. Aunque no ha generado la saturación hospitalaria de las anteriores sí ha generado graves daños. Mientras que lo peor es que todavía no ha concluido y no se tiene una fecha en la que podría existir una disminución de casos. Aunque una de las características es que en esta ocasión el grupo conformado por niños y adolescentes ha sido uno de los más afectados.

    En ese tenor, conforme ha transcurrido el tiempo ha existido una actualización de conocimientos. A partir de la evidencia recolectada se ha obtenido un panorama más amplio y claro de los efectos que provoca esta nueva enfermedad. La muestra más clara es que al principio se pensaba que los menores de edad eran inmunes o al menos desarrollaban cuadros leves de la infección.

    Los niños ahora son un grupo vulnerable

    Conforme avanzaron los meses se vio que no era así. En realidad cualquier persona, desde un recién nacido, se puede contagiar y tener una enfermedad de gravedad que incluso puede conducir a la muerte.

    Por su parte, tan solo durante lo que ha transcurrido de este 2022 se ha observado que los contagios de Covid-19 en niños mexicanos se han quintuplicado. Con esto se trata del mayor incremento para este sector de la población en toda la pandemia.

    Con base en el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), durante las dos primeras semanas de enero hubo tres mil 609 casos de contagios en menores de edad. En tanto que al hacer la comparación, en la primera quincena de diciembre de 2021 hubo 668. Con esto se aprecia el drástico incremento de un mes para otro.

    Ahora bien, el rubro que permanece bajo es el de fallecimientos. Durante lo que ha transcurrido de este 2022 se ha reportado tres en menores de edad. Mientras que en todo diciembre de 2021 hubo 12 y en noviembre se contabilizaron 22.

    Los motivos detrás del incremento de casos

    Por otra parte, lo importante es conocer por qué se ha generado este aumento tan evidente de contagios de Covid-19 en niños y adolescentes mexicanos. Los principales motivos son dos y lucen bastante claros.

    En primera instancia, durante los últimos meses fue el regreso a las clases presenciales en la mayoría de primarias, secundarias y preparatorias del país. Todo se generó en medio de las críticas de los padres de familia al considerar que era una decisión precipitada.

    Mientras que el segundo motivo es el hecho de que la Secretaría de Salud (SSa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no han autorizado la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 en menores de 15 años. Aunque en otras naciones las campañas ya iniciaron aquí todavía no se le ha dado el visto bueno al biológico para este sector de la población.

    De esta forma, los niños y adolescentes han tenido que regresar a clases y hacer sus actividades cotidianas sin contar con una inmunización de cualquier fabricante. Ante este panorama algunas familias han recurrido al turismo de vacunas en Estados Unidos donde sí se aplica el biológico. Pero lo cierto es que son pocos los hogares con las posibilidades económicas para hacer este tipo de viajes exprés.

    Por lo pronto, ¿tú consideras que es momento de que el gobierno federal autorice la vacuna contra la Covid-19 en niños?

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.