More
    Iniciocoronavirus¿Cuarta ola en México? El 41.5% no se ha aplicado ni una...

    ¿Cuarta ola en México? El 41.5% no se ha aplicado ni una sola dosis

    Publicado

    Ante una posible cuarta ola de Covid-19 en México, Hugo Lópe-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Refirió que la pandemia tiene varias fluctuaciones que ocurren de manera distinta en cada región del mundo y nuestro país tiene la capacidad de reconvertir camas.

    ¿CUARTA OLA EN MÉXICO?

    En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes. El subsecretario de Salud refirió que ante cuartas olas registradas en otros países.

    “No necesariamente donde empieza a propagarse en un lugar, se sigue como una ola en todo el mundo de una forma uniforme”.

    López-Gatell recordó que mientras en cualquier país del mundo esté la pandemia. También puede presentarse en México y llamó a la vacunación contra Covid-19 porque ha demostrado que es segura y efectiva.

    “Eso nos va a llevar a ir teniendo mayor estabilidad en la epidemia de Covid. Es probable que durante todo 2022 sigan altas y bajas en distintas partes del mundo. Finalmente en México, con la experiencia acumulada, la capacidad de reconversión hospitalaria. En todo momento tenemos esa posibilidad: reexpandir el número de camas Covid si es que fuera necesario en caso de que hubiera un resurgimiento”, señaló el subsecretario de Salud.

    ¿Cuarta ola de la pandemia en México? Un 41.5 por ciento no se ha aplicado ni una sola dosis.

    Según El Financiero, los datos más recientes de vacunación en nuestro país nos señalan que apenas 49 por ciento de la población total se encuentra inmunizada con esquema completo mientras que otro 9.5 por ciento tiene al menos una dosis.

    Es decir, hay un 41.5 por ciento de la población a la que no se la aplicado ni una sola dosis.

    Aproximadamente 33 por ciento de la población total corresponde a menores de 18 años, lo que quiere decir que cerca de 16 por ciento de la población son adultos que no tienen su esquema de vacunación completo, es decir, cerca de 20 millones de personas.

    México litiga una orden judicial para vacunar a los menores de 18 años

    En otros países ya se discute el tema de la vacunación incluso de los menores de 11 años. Mientras que en México el gobierno litiga una orden judicial que le instruía a vacunar a los menores de 18 años.

    Por otro lado, en algunos países el tema es la aplicación de la vacuna de refuerzo comenzando con adultos mayores, en nuestro país. La autoridad ni siquiera ha considerado esa posibilidad.

    EL CASO DE EUROPA

    Europa ya se convirtió de nuevo en el epicentro de la pandemia por COVID-19 en el mundo, por lo que gobiernos y autoridades sanitarias ya consideran imponer restricciones previo a la temporada de Navidad con la finalidad de evitar más contagios.

    La región europea representa más de la mitad de las infecciones promedio de los recientes siete días a nivel mundial y alrededor de la mitad de las últimas muertes, de acuerdo con un recuento de Reuters. Se trata de los niveles más altos desde abril del año pasado, cuando el virus arrasó Italia por primera vez.

    Notas relacionadas:

    Niños mexicanos tienen hasta 40% de tener obesidad cuando sean adultos

    Reconoce OMS a México por combate al consumo de tabaco

    La EMA aprueba 2 nuevos tratamientos para pacientes con COVID-19

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.