More
    Inicio#BreakingNewsCV médico: Guía para redactar uno que sorprenda a todos

    CV médico: Guía para redactar uno que sorprenda a todos

    Publicado

    Muchas veces se habla acerca de la importancia que tiene el CV médico pero no siempre se tiene conocimiento de su estructura y características. Parece algo sencillo y en realidad no hay demasiadas complicaciones. Lo más importante es saber utilizar las herramientas tecnológicas actuales para conseguir documentos sorprendentes.

    Dentro de la Licenciatura en Medicina jamás termina la preparación. La actualización continua no sólo permite ofrecer un mejor servicio a los pacientes sino también poder acceder a mejores opciones de trabajo.

    CV médico, ¿qué es y cómo se redacta?

    Es la abreviatura de Curriculum Vitae y es un documento que contiene un resumen general de los estudios y experiencia profesional de una persona. Además también puede tener otros aspectos como fortalezas, capacidades, méritos, premios y otros aspectos que sean de relevancia.

    Lo ideal es contar con uno desde la etapa estudiantil y mantenerlo actualizado de por vida. De hecho es de utilidad para ser aceptado en un hospital durante el internado porque hay algunos que hacen filtros entre sus aspirantes.

    Es todavía más evidente al momento de hacer estudios de posgrado. En el caso de los jóvenes que quieren ser especialistas es un documento que solicitan los nosocomios a los aspirantes del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    La importancia de la actualización médica

    Debido a que se trata de un resumen lo ideal es que no sea demasiado breve pero tampoco muy extenso. Recuerda colocar todos los detalles acerca de tus estudios y experiencia dentro del campo médico. Si has obtenido reconocimientos en certámenes no olvides incluirlos.

    Al mismo tiempo, nunca debes ser modesto sino recalcar todas tus virtudes y logros. También destaca tu promedio en la carrera y si has asistido a seminarios o talleres que sean afines a tu carrera.

    Algo que debes tener claro es que hay una fuerte competencia dentro del gremio de la salud. Con esto en mente, por medio de palabras debes convencer a cualquiera que lea tu CV médico de que tú eres la mejor opción.

    ¿Qué elementos debe tener un CV médico?

    • Nombre completo
    • Fecha de nacimiento
    • Dirección
    • Teléfono de contacto
    • Correo electrónico
    • Perfil
    • Experiencia laboral
    • Educación
    • Cursos, seminarios y congresos
    • Publicaciones, docencia o investigaciones
    • Idiomas
    • Cédula profesional y especialidad (en caso de contar con una)

     

    Herramientas disponibles para redactar un CV médico

    Finalmente, con ayuda de la tecnología actual es posible lograr documentos visuales sorprendentes. El mejor complemento a toda la información contenida es el uso de colores, imágenes y diseños atractivos.

    • CV Marker
    • Resume Now
    • Novoresume

     

    Por último, lo más importante es siempre revisar tu currículum antes de enviarlo. Debes estar seguro de que toda la información es correcta y que no contiene errores o palabras mal escritas.

    La ortografía y gramática son características que siempre hablan bien de una persona. Por lo tanto, puedes pedirle a un amigo que lo revise por ti para estar seguro de que la versión final de tu documento es la adecuada.

     

    También lee:

    Vacuna Patria podría ser aprobada por la Cofepris, ¿pero protege contra la Variante Pirola?

    ¿Cuáles son las ventajas de hacer la residencia médica en el IMSS?

    Más recientes

    Prevención de enfermedades transmitidas por vectores en regiones tropicales de México

    En las regiones tropicales de México, las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika,...

    Acceso a servicios de salud en zonas rurales de México: barreras y propuestas

    En México, millones de personas viven en zonas rurales donde el acceso a servicios de...

    IMSS aspira a realizar 30 millones de consultas médicas de especialidad en 2025

    Mientras en el 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos especialistas ahora la cifra es de 48 mil 537, lo que representa un incremento del 30%.

    Estrés laboral: ¿Cómo identificar un trabajo tóxico?

    El exceso de labores, la falta de control, la compensación inadecuada y el mal ambiente interno son algunas de las causas del estrés laboral.

    Más contenido de salud

    Prevención de enfermedades transmitidas por vectores en regiones tropicales de México

    En las regiones tropicales de México, las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika,...

    Acceso a servicios de salud en zonas rurales de México: barreras y propuestas

    En México, millones de personas viven en zonas rurales donde el acceso a servicios de...

    IMSS aspira a realizar 30 millones de consultas médicas de especialidad en 2025

    Mientras en el 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos especialistas ahora la cifra es de 48 mil 537, lo que representa un incremento del 30%.