More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioDecálogo para prevenir contagios de la viruela del mono

    Decálogo para prevenir contagios de la viruela del mono

    Publicado

    • La viruela del mono ya fue clasificada por la OMS como una emergencia internacional de salud pública.
    • Hasta ahora se han identificado contagios de la viruela del mono en más de 80 países del mundo.
    • De acuerdo con los reportes oficiales han ocurrido cuatro decesos fuera de África en España, Brasil y la India.

    La prevención siempre es mejor que la curación y se puede aplicar en todos los ámbitos de la vida. Por tal motivo, ahora que la viruela del mono se ha convertido en un serio problema de salud es necesario conocer la forma en que se pueden evitar contagios. Se trata de información valiosa tanto para ti como para tus pacientes.

    ¿Cuándo y dónde surgió el problema?

    En primera instancia siempre se debe aclarar que no se trata de una nueva enfermedad porque el primer caso humano ocurrió en 1970. En ese entonces ocurrió en el territorio que hoy ocupa la República Democrática del Congo y de forma eventual se extendió a otras naciones vecinas.

    La diferencia es que durante décadas fue un problema de salud endémico del continente africano. A inicios de este Siglo XXI ocurrieron algunos casos en otras regiones del mundo pero al poco tiempo se logró contener el brote.

    En cambio, este 2022 por primera vez llegó a Europa y hasta ahora ya se han registrado casos en más de 80 países de todo el planeta. Además se han registrado más de 25 mil personas infectadas y han ocurrido cuatro decesos fuera de África (India, Brasil y España).

    Aunque la tasa de letalidad se mantiene bastante baja no significa que se deba subestimar a la enfermedad. De igual forma, aunque la mayoría de casos han ocurrido en hombres que tienen sexo con hombres en realidad todas las personas se encuentran expuestas. De hecho se han reportado contagios en bebés.

    Principales síntomas de la viruela del mono

    Algo muy importante es conocer la sintomatología para poder detectar un caso sospechoso. Aunque durante los últimos meses ha cambiado, las molestias generales principales son las siguientes:

    • Inicio repentino de fiebre (38°C)
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad profunda
    • Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo

    Debido a que se trata de un tema actual, de manera permanente se llevan a cabo estudios con los pacientes que se han infectado durante los últimos meses. Uno de los trabajos más recientes fue realizado por la Universidad de Harvard y los resultados se publicaron en la revista Nature.

    Lo más sobresaliente es que se identificaron dos nuevos síntomas de la viruela del mono. Se trata de conjuntivitis y edema de párpados. Además menciona que el 20 por ciento de los pacientes desarrollan alteraciones oculares temporales.

    La misma investigación indica que los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas. Después de ese período la amplia mayoría de los pacientes se recuperan aunque en algunos casos las marcas en el cuerpo permanecen más tiempo.

    Por otra parte, a partir de la evidencia actual se han identificado algunas formas de evitar contagios de la viruela del mono. La mayoría de los consejos son iguales a los que se han emitido desde la aparición de la Covid-19 pero otros son nuevos.

    En este caso, lo primero y más importante es evitar contacto piel con piel con personas infectadas o con sospecha de la enfermedad y con sus objetos o materiales personales.

    De igual forma se recomienda el uso de cubrebocas y la desinfección constante de las superficies de uso común. Mientras que otra de las indicaciones es recibir la vacuna contra la viruela del mono. Hasta ahora la de Jynneos es la más popular pero solo ha sido aprobada en algunos países.

    Por lo pronto, te compartimos un gráfico elaborado por el equipo editorial de Saludiario con algunas indicaciones para evitar contagios de la viruela del mono.

    viruela mono contagios

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.