More
    Inicio#BreakingNewsDeclaran emergencia sanitaria en Argentina por detección de gripe aviar

    Declaran emergencia sanitaria en Argentina por detección de gripe aviar

    Publicado

    • De acuerdo con datos de los CDC, se ha reportado tan sólo un caso de gripe aviar en humanos en los Estados Unidos.

    • Según la SENASICA, El último evento de Influenza aviar de alta patogenicidad H7N3 en México, inició el 01 de abril de 2019 y fue cerrado el 17 de enero de 2020.

    • De acuerdo con la OMS, hasta de 2 de febrero de 2023, se han notificado un total de 240 casos de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N1) desde enero de 2003.

    El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo confirmó un caso de gripe aviar (H5N1) en Jujuy y declaró la emergencia sanitaria en el país. De acuerdo con lo informado por medios locales, el caso fue confirmado por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un ave migratoria silvestre, de la especie Huallata o Ganso Andino, que fue hallada en dicha provincia.

    La confirmación se realizó durante una conferencia de prensa efectuada con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y el Senasa, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, quienes, además, emitieron una serie de medidas de prevención ante la influenza aviar en aves silvestres registradas en la región.

    Cabe destacar que desde la semana pasada, el Gobierno de Argentina ya había anunciado un refuerzo de la vigilancia epidemiológica en su frontera norte. Esto, luego de que se detectara un foco de influenza aviar en Bolivia.

    Durante la conferencia de prensa, el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi, aseveró que también se aumentarán las rondas de trabajo en los parques provinciales y nacionales. Tras esto la autoridad argentina agregó que se tomarán las “medidas antipáticas” que sean necesarias para frenar la propagación de la gripe aviar.

    ¿Qué es la gripe aviar?

    De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedad de los Estados Unidos (CDC), la gripe o influenza aviar (conocida también como gripe del pollo) es una enfermedad avícola causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves. Esta enfermedad es causada por varios virus de la gripe tipo A.

    Las aves de corral pueden ser infectadas por uno de dos tipos de virus de la gripe aviar:

    • Los virus altamente patógenos se propagan rápidamente y pueden matar a casi todo un plantel de aves en un lapso de 48 horas.
    • Los virus poco patógenos causan sólo síntomas leves en las aves (como plumas erizadas o disminución en la producción de huevos).

    Estos virus de la gripe suelen no infectar a los seres humanos. Sin embargo, fuera de los Estados Unidos se han presentado casos en seres humanos. La enfermedad puede transmitirse a trabajadores avícolas o a otras personas en contacto con aves infectadas o superficies contaminadas. Los siguientes son ejemplos de trabajadores que pueden correr riesgo:

    • Productores avícolas y sus empleados
    • Personal técnico de plantas de procesamiento avícola
    • Personal encargado del cuidado de galpones y de la cría de gallinas ponedoras y pollitos en establecimientos de producción de huevos
    • Trabajadores encargados del control y la erradicación de brotes (incluidos empleados federales, contratistas y trabajadores privados)

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...