More
    Inicio#BreakingNewsDemuestran que el estrés en la infancia provoca problemas de comportamiento duradero

    Demuestran que el estrés en la infancia provoca problemas de comportamiento duradero

    Publicado

    Los cambios en los niveles de dopamina (que es una sustancia química del cerebro asociada a la motivación), puede ayudar a explicar por qué el estrés en la infancia pueden conducir a problemas de comportamiento duraderos, según se desprende de un nuevo estudio realizado en roedores publicado en la revista “Neuron”.

    Los expertos, saben desde hace tiempo, que las experiencias negativas en los primeros años de vida de los roedores y otros mamíferos, incluidos los humanos, pueden afectar al desarrollo social posterior. Estudios anteriores en ratas, por ejemplo, han descubierto que la limitación de camas hace que las ratas madre manipulen bruscamente a las crías, lo que repercute en el comportamiento social de estas a lo largo de su vida. Sin embargo, no estaba claro qué cambios se producían exactamente en el cerebro como resultado de esa adversidad.

    Se relaciona el estrés en la infancia con el aumento de los niveles de BLA en el cerebro

    El estudio, ha sido dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Grossman de la Universidad de Nueva York. Los investigadores relacionan el estrés en la infancia repetido con el aumento de los niveles de dopamina en la amígdala basolateral (BLA), una región del cerebro que desempeña un papel fundamental en la formación de la memoria.

    Cuando alojaron a las ratas madre y a sus nuevas crías en condiciones estresantes mientras las criaban, las crías estresadas tenían, aproximadamente, el doble de actividad en la BLA en comparación con las criadas en un nido más cómodo. A su vez, el primer grupo pasó, al menos, un 90 por ciento menos de tiempo cerca de sus madres y más de un 30 por ciento cerca de otras crías en comparación con el segundo grupo.

    “Nuestros resultados sugieren que la liberación repetida de dopamina en la amígadla basolateral desempeña un papel clave en el desarrollo social de los bebés…Como resultado esta región del cerebro puede ser un objetivo prometedor para entender o incluso tratar los traastornos psiquiátricos que pueden interferir con la interacción social, como el autismo, la ansiedad y la depresión”, tal y como ha determinado la doctora Maya Opendak, autora principal del estudio.

    El incremento de niveles de dopamina deterioró su comportamiento social

    Como parte del estudio, los autores bloquearon artificialmente la liberación de dopamina en el BLA de los bebés angustiados y descubrieron que el comportamiento social volvía a la normalidad. Por el contrario, el aumento de los niveles de dopamina en las crías criadas en condiciones no estresantes deterioró su comportamiento social.

    Opendak, investigadora postdoctoral del Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la NYU Langone Health, señala que el aumento de la actividad del BLA y el deterioro social solo se producían en las crías que estaban estresadas en presencia de su madre. Si experimentaban el estrés en la infancia solos, no mostraban ningún signo de estos problemas. Opendak sugiere que la activación repetida del BLA, que ya se sabe que desempeña un papel clave en el aprendizaje de las amenazas, induce a los bebés a asociar a su madre con el peligro.

    El estudio solo exploró el efecto de una sola sustancia química en una vía cerebral, señalando que el comportamiento social implica una intricada red de células y otras vías que aún deben ser descubiertas.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.