More
    InicioNoticiasDepresión invernal, ¿qué es y cuáles son sus principales síntomas?

    Depresión invernal, ¿qué es y cuáles son sus principales síntomas?

    Publicado

    • La depresión invernal está asociada con un desequilibrio en la serotonina.
    • Otros factores de riesgo son el frío y la falta de luz natural.
    • Las mujeres están más expuestas porque también influyen los cambios hormonales.

     

    El trastorno afectivo estacional o depresión invernal es más común en las mujeres porque tres de cada 10 que tienen depresión sufren más crisis en esta época del año. Entre los motivos se encuentran que hay menos luz, hace frío y se produce un sentimiento de nostalgia por las fiestas decembrinas, indicó la doctora Patricia Loranca Moreno, encargada de la Clínica de Peri-postmenopausia y metabolismo óseo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Motivos que la generan

    Explicó que además del factor hereditario, este tipo de depresión tiene también origen en causas ambientales como las temperaturas bajas y la falta de luz natural. Esto disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, al que se le conoce como la hormona de la felicidad.

    Los síntomas que se pueden presentar son: tristeza y apatía, perspectiva sombría, sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación. También pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar, poca energía y dificultad para concentrarse, así como para conciliar el sueño o dormir demasiado, deseos de comer carbohidratos, aumento de peso y pensamientos suicidas.

    Las mujeres tienen un riesgo mayor

    La especialista en Ginecología y Bióloga en Reproducción Humana, expresó que la depresión es una enfermedad más frecuente en mujeres debido a los cambios hormonales que influyen sobre sus emociones en todas las etapas de su vida, siendo más notorios cuando se acerca el periodo menstrual, en el embarazo, la premenopausia y la postmenopausia por la variación en los niveles de estrógeno.

    Los medicamentos antidepresivos, terapias de conversación y fototerapia pueden reducir los síntomas del trastorno afectivo estacional. El citalopram mejora los niveles de serotonina en el cerebro y el tratamiento indicado por un médico contribuye a mejorar el estado de ánimo en la población en general con depresión, teniendo un beneficio adicional en mujeres durante la pre y postmenopausia, porque además les ayuda a controlar síntomas como los bochornos y sequedad de las mucosas, entre otros.

    La doctora Patricia Loranca, destacó que es normal sentirse triste algunos días; sin embargo, si este sentimiento persiste se debe visitar al médico, quien con las distintas escalas de medición podrá identificar si se trata de un trastorno de depresión invernal o incluso si se trata de un estado permanente para poder orientar al paciente sobre la necesidad de consultar a un especialista y del tratamiento a seguir.

     

    También lee:

    IMSS, ISSSTE y SSa cuentan con estrategia para prevenir la depresión invernal

    Enfermedades decembrinas: Del Síndrome del Árbol de Navidad a la Depresión Blanca y el Síndrome del Corazón Festivo

    ¿Cómo se debe diagnosticar el Trastorno Afectivo Estacional?

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.