More
    Inicio#BreakingNewsCofepris sorprende: Es la cuarta sede en impartir la especialización de Derecho...

    Cofepris sorprende: Es la cuarta sede en impartir la especialización de Derecho Sanitario

    Publicado

    • La generación 2022-2023 de Derecho Sanitario estuvo conformada por 86 alumnos: 66 mujeres y 20 hombres.
    • Algunas asignaturas que se imparten son Derecho de los Pacientes, Derecho de Protección a la Salud, Sistema Nacional de Salud y Autoridades Sanitarias, Biología y Biotecnología aplicadas al Derecho, Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos en Materia Sanitaria.
    • Ahora Cofepris es la cuarta sede académica que ofrece esta especialización en México.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encabezó la ceremonia de graduación de egresados de la especialización en Derecho Sanitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con esto, por primera vez tuvo como sede académica las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia.

    Esta es una acción más a través de la cual Cofepris contribuye a mejorar la capacitación y la formación del personal que labora en esta agencia sanitaria, con conocimientos especializados e innovadores que se traducen en herramientas para proteger la salud de la población.

    ¿Cuál es el objetivo del Derecho Sanitario?

    Los alumnos que cursan esta especialización reciben formación para dar respuesta eficaz en la solución de controversias y necesidades del sector Salud, de la industria farmacéutica y para conocer los protocolos aplicables en materia de inocuidad en problemas específicos del campo laboral, utilizando para ello técnicas y estrategias que ofrecen la Ciencia Jurídica, el Derecho Positivo y la Jurisprudencia.

    Algunas de las asignaturas de esta especialización son Derecho de los Pacientes, Derecho de Protección a la Salud, Sistema Nacional de Salud y Autoridades Sanitarias, Biología y Biotecnología aplicadas al Derecho, Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos en Materia Sanitaria, entre otras.

    La generación 2022-2023 estuvo conformada por 86 alumnos: 66 mujeres y 20 hombres, entre ellos 54 que laboran en las comisiones de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), Operación Sanitaria (COS), Autorización Sanitaria (CAS), el área jurídica y el Centro Integral de Servicios (CIS) de esta autoridad sanitaria.

    Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio “Ius Semper Loquitur” de la Facultad de Derecho de la UNAM, el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, felicitó a egresadas y egresados de esta especialización y entregó diplomas simbólicos por la finalización del programa.

    La comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, reconoció el esfuerzo académico de los egresados y destacó la colaboración con la UNAM.

    “En 2022 nos sumamos como aliados y hoy celebramos que Cofepris haya sido la casa de estos estudiantes que hoy cuentan con una especialización en Derecho Sanitario. Así reafirmamos el compromiso de la institución como aliada de la profesionalización de la regulación sanitaria en México, y también de la región”.

    ¿Dónde se puede cursar Derecho Sanitario?

    La especialización en Derecho Sanitario fue creada por la UNAM en 2019, abierta a todo el público. Consta de tres semestres y al finalizar el programa académico, se expide el título profesional como especialista en derecho sanitario, así como la cédula profesional correspondiente a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    De 2019 a 2020, la especialización contaba con tres sedes académicas: Facultad de Derecho de la UNAM y las facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán y Aragón. Ahora la Cofepris se convierte en la cuarta casa para los estudiantes que la cursan.

     

    También lee:

    Cancelación de NOM de salud, ¿violan los derechos del paciente o los beneficia?

    Mobiliario obligatorio que debe tener un consultorio médico general y de especialidad según Cofepris

    Aviso de publicidad médico: Errores que debes evitar cometer según Cofepris

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.