More
    InicioHoy en SaludiarioDescubre las especialidades médicas con un futuro prometedor en México

    Descubre las especialidades médicas con un futuro prometedor en México

    Publicado

    Cada año, miles de personas requieren de servicios médicos para atender un sinfín de malestares y dolencias. Para poder atender desde un simple enfermedad hasta una enfermedad más compleja, en la actualidad, existen un gran número de especialidades médicas en México. Si estás pensando en estudiar Medicina y quieres saber cuáles son las especialidades con mayor futuro, a continuación te las vamos a enumerar.

    Estudiar Medicina requiere de una gran vocación y puede significar un gran acierto profesional.y económico. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C; esta es la carrera mejor pagada en el país. En la actualidad, en México existen 27 especialidades médicas a las que se puede acceder tras la aprobación del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Sin duda alguna, la medicina es una de las profesiones más necesarias en cualquier sociedad y país. Todas sus ramas son importantes y necesarias. Aunque existen ciertas especialidades médicas que, bien sean por el desarrollo de la tecnología o por el incremento de ciertas enfermedades, podrían tener una mayor oportunidad de crecimiento y demanda en México durante los próximos años. Estas son algunas de las principales.

    Neurología, una de las especialidades médicas con mayor futuro

    Esta es la rama de la Medicina que estudia el sistema nervioso humano y sus trastornos. Es una de las especialidades con mayores ingresos, aunque también es una de las más difíciles de alcanzar. Como resultado del incremento de la esperanza de vida, se estima que las enfermedades neurológicas aumentarán en los próximos años.

    Genética médica

    Los genetistas investigan la forma en la que los genes combinados con ciertas variables externas pueden producir algunas enfermedades. También cuentan con los conocimientos necesarios para la realización de pruebas que determinan si una persona podría presentar determinados trastornos o anomalías genéticas. El éxito de esta especialidad médica radica en que, cada año, los estudios sobre enfermedades hereditarias y genéticas se desarrollan y profundizan más.

    Psiquiatría, otra de las especialidades médicas con mayor auge

    Esta es la rama de la Medicina dedicada a diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. En los últimos años, es una de las especialidades médicas que más ha crecido considerablemente y los especialistas de la misma han realizado numerosos esfuerzos para normalizar y dejar de estigmatizar las enfermedades mentales.

    Aunque aún hoy en día existen muchos tabúes en este ámbito, por lo que es un campo que seguirá en ascenso y los servicios de este tipo de profesionales serán cada vez más buscados.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.