More
    InicioHoy en SaludiarioDescubre las partes del cuerpo más afectadas en accidentes laborales en México

    Descubre las partes del cuerpo más afectadas en accidentes laborales en México

    Publicado

    En los espacios de trabajo existen múltiples factores de riesgo que provocan accidentes laborales en el día a día. ¿Quieres saber cuáles son los más comunes? A continuación te lo contamos.

    Las cifras más recientes ofrecidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) datan del año 2017 pero ayudan a ubicar la tendencia en aumento de los accidentes laborales, ya que se habla de un promedio de 47 accidentes de este tipo cuando en el año 2016 eran 45.

    En México se contabilizaron más de 410 mil accidentes laborales

    En total, se contabilizaron 410 mil 266 accidentes de trabajo. De este número, 138 mil se dieron en el trayecto al lugar del trabajo (lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior) y 14 mil estuvieron relacionados con enfermedades laborales.

    En cuanto a las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes laborales, las extremidades son las que corren más riesgo, sobre todo las siguientes:

    • Las manos: al usar maquinaria especializada y al desarrollar, prácticamente, cualquier tipo de actividad.
    • Brazos: salen en defensa del resto del cuerpo y reciben los impactos.
    • Ojos: sobre todo, por falta de equipo protector, bien por olvido o por falta de políticas que salvaguarden la integridad de todos los empleados.

    La Secretaría de Trabajo realiza inspecciones y sanciones

    Los trabajadores que corren más riesgo son los albañiles y empleados de la industria de la construcción, así como los obreros de fábrica. La Secretaría de Trabajo realiza inspecciones y sanciones y el IMSS también tiene en cuenta la prevención de accidentes, al ser una labor integral y constante que se debe procurar tanto por los empleados como por los empleadores.

    En México, sí es cierto que no existe conciencia integral por ambas partes que ayude a construir una mayor cultura en la seguridad laboral.

    Más recientes

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.