More
    InicioEcuadorDescubren relación entre los antibióticos y problemas de salud en la infancia

    Descubren relación entre los antibióticos y problemas de salud en la infancia

    Publicado

    Recientemente, Mayo Clinic publicó un estudio de cohorte en el que un grupo de investigadores descubrió la relación entre la administración de antibióticos en los 2 primeros años de vida y la aparición de problemas de salud en la infancia. Durante la investigación se analizaron datos de más de 14.500 niños del estado de Minnesota, Estados Unidos, provenientes del Proyecto Epidemiológico de Rochester.

    Sobre el estudio

    Se determinó, que el 70% de los pacientes estudiados recibió por lo menos un antibiótico antes de cumplir los dos años de edad, para combatir algún tipo de infección. Los resultados han sido reveladores al mostrar que la exposición a antibióticos en edades tempranas se asoció con un mayor riesgo en la aparición de asma infantil, rinitis alérgica, dermatitis atópica, enfermedad celíaca, obesidad, sobrepeso y déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

    Los fármacos involucrados pertenecen a las familias de penicilinas, macrólidos, sulfonamidas y cefalosporinas. No obstante, el estudio reveló que la asociación de las enfermedades se vio influida no sólo por el tipo de fármaco, sino también por el número de dosis y el momento de la exposición a los antibióticos.

    También te puede interesar: Consecuencias del tiempo de pantalla en la salud de niños y adolescentes

    A pesar de que, en general, se observó que los sujetos de estudio, tras la administración de un ciclo de antibióticos presentó mayor incidencia de asma, rinitis alérgica y TDAH, se observó que las niñas fueron más propensas a padecer dermatitis atópica y enfermedad celiaca. Mientras que los niños eran más susceptibles a la obesidad.

    Un dato interesante que surgió en el transcurso de la investigación es que, en particular, el uso de cefalosporinas se encuentra asociado con un mayor riesgo y mayor cantidad de afecciones. Este grupo es el único que se relaciona con la aparición de autismo y alergias alimentarias. Con el uso de sulfonamidas sólo se incrementó el riesgo de sobrepeso. Mientras que las penicilinas y los macrólidos presentan un riesgo significativo en todas las afecciones.

    En cuanto al tiempo de exposición, los investigadores encontraron que antes de los 6 meses hay mayor riesgo de dermatitis atópica, sobrepeso y TDAH. Entre los 6 y los 12 meses, hay más propensión al asma, rinitis alérgica y obesidad. Mientras que, de los 12 meses en adelante se asocian con un riesgo significativamente mayor de desarrollar asma, sobrepeso, TDAH y rinitis alérgica.

    De los datos precedentes, los investigadores dedujeron que el microbioma juega un papel fundamental durante los primeros años de vida. Por lo tanto, su perturbación puede aumentar el riesgo en cuanto a la aparición de condiciones inmunológicas, metabólicas y neuroconductuales a largo plazo.

    Conclusión

    A pesar de que es el primer estudio en su tipo, los investigadores sostienen que no se tratan de hallazgos casuales sino que se puede establecer un patrón entre el uso de estos fármacos y distintas enfermedades. En consecuencia, hacen un llamado a la comunidad científica a revisar los patrones de prescripción de fármacos durante la infancia dado el impacto que pueden tener en la salud de los niños.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.