More
    InicioHoy en SaludiarioDía de la UNESCO 2024: ¿Por qué se conmemora el 4 de...

    Día de la UNESCO 2024: ¿Por qué se conmemora el 4 de noviembre?

    Publicado

    A lo largo del año existen diversas fechas de gran relevancia para el mundo y hoy es una de ellas. El motivo es porque cada 4 de noviembre se conmemora el Día de la UNESCO y su impacto va más allá de la salud. Por lo tanto, a continuación te compartimos el origen detrás de esta efeméride.

    Dentro del calendario de la salud la mayoría de las conmemoraciones tienen relación con enfermedades. El objetivo es darle difusión a cada una para generar conciencia entre la población. Algunas ya tienen un impacto mediático como el Día Contra el VIH.

    Al mismo tiempo, existen otro tipo de efemérides que también valen la pena recordar. Son las referentes a instituciones y pueden ser tanto nacionales como internacionales. La meta es la misma porque lo que se busca es resaltar el legado de cada una.

    ¿Por qué el Día de la UNESCO es el 4 de noviembre?

    Todo lo anterior conduce al Día de la UNESCO y se conmemora cada 4 de noviembre. La efeméride fue elegida para recordar la fecha en que entró en vigor este organismo porque desde entonces ha sido clave en la promoción de la paz, la educación, la ciencia, la salud y la cultura.

    ¿Qué es la UNESCO?

    Las siglas corresponden a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue fundado en 1945, justamente al concluir la Segunda Guerra Mundial. Aunque su decreto entró en vigor el 4 de noviembre de 1946 y fue ratificado por 20 países.

    ¿Cuáles son los objetivos de la UNESCO?

    • Orientar a los países en una gestión más eficaz de su propio desarrollo
    • Fomentar valores culturales con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo
    • Tiene una vocación pacifista y se orienta particularmente en apoyar la alfabetización
    • Proporciona definiciones genéricas sobre alfabetización y estrategias de alfabetización
    • Realiza sugerencias sobre la creación de entornos apropiados para la tarea alfabetizadora
    • El organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales
    • Colabora con la formación de docentes y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento

    ¿Cómo promover la alfabetización digital?

    Dentro del marco del Día de la UNESCO vale la pena recordar que una de sus prioridades es impulsar la alfabetización digital. Adquirió importancia a partir de la proliferación de las fake news en internet.

    Acerca de este punto, la organización recalca que la lucha contra la desinformación es una tarea compartida que requiere de la colaboración de individuos, medios de comunicación y empresas. Para tener mejores resultados recomienda los siguientes puntos.

    • Verifica la fuente de información
    • Desarrolla el hábito de la lectura crítica
    • Consulta múltiples fuentes
    • Utiliza herramientas de verificación
    • Participa en la conversación, pero con responsabilidad

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.