More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué tipos de lentes existen y en qué se diferencian?

    ¿Qué tipos de lentes existen y en qué se diferencian?

    Publicado

    Son muchas las personas que, en su día a día, llevan lentes para poder mejor. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos tipos existen y cuáles son sus principales características? A continuación, vamos a explicártelo en profundidad ofreciéndote una explicación sobre las diferentes clasificaciones que se pueden hacer.

    Lentes monofocales o multifocales

    Las monofocales son los tipos de lentes más comunes. Se utilizan, fundamentalmente, para contrarrestar la miopía, hipermetropía o el astigmatismo. Su principal característica es que tienen solo un foco.

    En cambio, las multiofocales permiten que se gradúe la vista a diferentes distancias. Es por ello por lo que son las que se escogen para las personas con vista cansada o cataratas. Entre estas, destacan los siguientes tipos:

    • Bifocales o trifocales: son las indicadas para las personas que sufren de miopía o hipermetropía. Presentan dos o tres distancias de graduación diferentes.
    • Progresivas: de las más populares desde hace unos

    Seguir leyendo

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.